Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CNTE paraliza la CDMX con megamarcha y huelga: ¿qué exigen los maestros?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a una megamarcha y huelga nacional este 15 de mayo, Día del Maestro, que promete colapsar las principales vialidades de la Ciudad de México. Miles de docentes de diversos estados se movilizarán para exigir al gobierno federal de Claudia Sheinbaum respuestas claras a sus demandas laborales y educativas.
La marcha principal partirá a las 9:00 de la mañana desde el Ángel de la Independencia, con otro contingente saliendo a las 10:00 del Monumento a la Revolución. Ambos grupos se dirigirán al Zócalo capitalino, donde planean instalar un plantón indefinido. Las autoridades capitalinas, bajo el mando de Morena, enfrentan un nuevo desafío para mantener el orden en la ciudad.
Entre las principales demandas de la CNTE destaca la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, a la que acusan de perjudicar sus derechos laborales y pensiones. Los maestros rechazan la reforma propuesta por el gobierno federal, argumentando que no garantiza pensiones justas ni mejora sus condiciones de retiro.
Además, exigen un aumento salarial del 100%, señalando que los docentes de la Ciudad de México, dependientes del gobierno federal, reciben sueldos base de apenas 12,312 pesos mensuales. Este ingreso, aseguran, está muy por debajo de los 16,000 pesos prometidos por el gobierno de Morena como salario mínimo para los trabajadores de la educación.
La CNTE también demanda la derogación de la reforma educativa de 2019 y la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Según los manifestantes, estas políticas han limitado sus derechos laborales y no han resuelto los problemas estructurales del sistema educativo.
Otros puntos incluyen la reinstalación de 176 maestros cesados, justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa y mejoras en infraestructura educativa, como uniformes y útiles escolares gratuitos. Los docentes acusan al gobierno federal de incumplir promesas hechas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La megamarcha afectará vialidades clave como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo. Las autoridades recomiendan a los automovilistas usar vías alternas como Avenida Chapultepec, Circuito Interior o José María Izazaga para evitar congestionamientos.
La CNTE ha advertido que, de no recibir respuesta a su pliego de demandas, intensificarán las protestas con paros más prolongados. Representantes de estados como Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Morelos participarán, mostrando la magnitud del descontento en el sector educativo.
El plantón en el Zócalo, que comenzará a instalarse desde la noche del 14 de mayo, busca presionar directamente a la Presidencia. Los maestros exigen una mesa de negociación con Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas, pero el gobierno federal aún no ha confirmado si atenderá este llamado.
Este movimiento evidencia la creciente tensión entre el magisterio y el gobierno de Morena, que enfrenta críticas por no cumplir con las expectativas de un sector clave. La Ciudad de México se prepara para un día de caos vial y protestas, mientras los maestros luchan por hacer escuchar su voz.

Compartir:

Noticias Relacionadas