Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CMIC y SICT reconocen avances en obras viales y educativas en Chihuahua, pero ¿a qué costo?

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacaron los avances en proyectos de infraestructura vial y educativa en Chihuahua. Según ambos organismos, las obras están impulsando el desarrollo económico y social del estado. Sin embargo, la falta de transparencia en los procesos y los costos asociados generan dudas sobre la verdadera eficacia de estas iniciativas.
Entre los proyectos destacados está la modernización de la carretera Casas Grandes-Bavispe, una obra prioritaria para el Gobierno Federal. La SICT asegura que esta vía beneficiará a miles de familias al mejorar la conectividad en regiones marginadas. No obstante, los detalles sobre el presupuesto y los plazos de ejecución no han sido completamente claros, lo que levanta sospechas sobre posibles irregularidades.
En el ámbito educativo, se reportan mejoras en planteles escolares, con la construcción y rehabilitación de aulas. La CMIC señaló que estas obras fortalecen la infraestructura educativa, pero no se mencionaron datos específicos sobre cuántas escuelas han sido intervenidas ni el impacto real en la calidad educativa. Esto deja un vacío en la información que el gobierno debería aclarar.
La reunión entre la CMIC y la SICT, celebrada en Chihuahua, sirvió para informar sobre el estado de los proyectos federales. Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, afirmó que las obras son parte de un plan integral para detonar el crecimiento económico. Sin embargo, su discurso no abordó las críticas sobre la asignación de contratos, un tema que ha sido recurrente en proyectos de esta administración.
Por su parte, la CMIC resaltó la generación de empleos directos e indirectos gracias a estas obras. Aunque esto suena prometedor, no se proporcionaron cifras concretas sobre cuántos empleos se han creado ni si estos son permanentes o temporales. La falta de datos específicos alimenta la percepción de que los beneficios podrían estar siendo exagerados.
El gobierno de Morena, tanto a nivel federal como estatal, ha presumido estas obras como un logro de la llamada Cuarta Transformación. Sin embargo, la opacidad en el manejo de recursos públicos sigue siendo un punto débil. En Chihuahua, los ciudadanos exigen mayor claridad sobre cómo se gastan los millones de pesos destinados a estos proyectos.
Mientras tanto, la carretera Casas Grandes-Bavispe sigue en proceso, con un avance que, según la SICT, está dentro de lo programado. Pero los habitantes de la región señalan que los beneficios aún no son tangibles y que los tiempos de traslado no han mejorado significativamente. Esta desconexión entre los anuncios oficiales y la realidad genera desconfianza.
En el sector educativo, la situación no es muy diferente. Las obras en escuelas son bien recibidas, pero la falta de un plan integral para mejorar el sistema educativo en su conjunto limita su impacto. Los padres de familia piden no solo infraestructura, sino también mejores programas académicos y capacitación docente.
El encuentro entre la CMIC y la SICT deja claro que hay avances en infraestructura, pero también evidencia los retos pendientes. La ciudadanía espera que las promesas de desarrollo se traduzcan en resultados concretos y no queden solo en discursos. La transparencia y la rendición de cuentas serán clave para que estos proyectos realmente transformen Chihuahua.

Compartir:

Noticias Relacionadas