Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Clara Brugada impulsa iniciativa contra los pinchazos en el transporte público de la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha decidido tomar cartas en el asunto frente a la creciente ola de pinchazos reportados en el transporte público. Este miércoles, anunció que presentará una iniciativa al Congreso local para castigar con severidad estos actos que han generado temor entre los capitalinos. La propuesta busca reformar el Código Penal para tipificar el delito de administrar sustancias de manera oculta o engañosa, un problema que ha escalado en los últimos meses.
La iniciativa, que se presentará el 15 de mayo, contempla penas de entre dos y cinco años de prisión, además de multas que van de 50 a 300 días. Según Brugada, el objetivo es claro: garantizar la seguridad de los usuarios del Metro, Metrobús y otros medios de transporte. La mandataria subrayó la urgencia de contar con un marco legal que enfrente este tipo de agresiones, que no están contempladas en la legislación actual.
La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, detalló que hasta el momento se han registrado 68 denuncias por pinchazos, de las cuales 50 ocurrieron en el Metro, ocho en el Metrobús, seis en la vía pública y cuatro en otros transportes. Estas cifras reflejan una situación alarmante que ha puesto en jaque la confianza de los usuarios en el sistema de transporte público.
A pesar de los esfuerzos por reforzar la seguridad, con más de 5,800 policías desplegados en el Metro, los casos de pinchazos no han disminuido. Las autoridades han implementado protocolos de atención inmediata, que incluyen exámenes toxicológicos y acompañamiento médico, legal y psicológico para las víctimas. Sin embargo, la falta de resultados concretos ha generado críticas sobre la efectividad de estas medidas.
La propuesta de Brugada llega en un contexto de creciente inquietud ciudadana. Los pinchazos, que en algunos casos han provocado mareos y descompensaciones, han extendido el miedo entre los usuarios, especialmente en eventos masivos y en el transporte público. La jefa de Gobierno insistió en que ningún caso ha representado un riesgo de vida, pero la percepción de inseguridad sigue en aumento.
La iniciativa también busca abordar la administración de sustancias que causen reacciones en las víctimas, un aspecto que la fiscalía ha investigado con rigor. En solo cuatro de las denuncias se han detectado sustancias toxicológicas, lo que plantea preguntas sobre el modus operandi y los motivos detrás de estos ataques. Las autoridades aún no han aclarado si los pinchazos están relacionados con intentos de robo u otros delitos.
El reforzamiento de la vigilancia, con la incorporación de equipos especializados como los agrupamientos Zorros y Panteras, ha sido una de las respuestas del gobierno capitalino. Sin embargo, la oposición ha señalado que estas acciones son insuficientes y han cuestionado la designación de Adrián Rubalcava como director del Metro, argumentando que se necesita un perfil más técnico para enfrentar esta crisis.
La presentación de esta iniciativa será un momento clave para evaluar el compromiso de Brugada con la seguridad en el transporte público. Mientras tanto, los capitalinos esperan que las medidas anunciadas se traduzcan en una reducción real de los incidentes y en una mayor tranquilidad al usar el Metro y otros medios de transporte.

Compartir:

Noticias Relacionadas