En el estado de Chihuahua, las carreteras están recibiendo una atención largamente esperada. Diversos tramos estatales, esenciales para la movilidad y el comercio, están siendo reparados con un avance que ya supera el 50 por ciento. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de caminos que han sido un dolor de cabeza para los conductores durante años.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha destinado recursos significativos para estas obras. En total, se invertirán más de mil 365 millones de pesos en 2025, con un enfoque prioritario en la construcción de la carretera Agua Prieta-Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, que absorbe casi el 80 por ciento del presupuesto, es considerado un compromiso presidencial.
Además de la construcción de nuevas vías, se están realizando trabajos de conservación en carreteras existentes. Esto incluye tareas como bacheo, señalización y mantenimiento de puentes, con una inversión de 250 millones de pesos. Estas acciones son cruciales para garantizar la seguridad de quienes transitan por estas rutas diariamente.
Sin embargo, no todo es optimismo. La Mesa de Seguridad y Justicia de Chihuahua ha señalado que el mal estado de las carreteras ha causado accidentes, pérdidas económicas y un freno al desarrollo regional. Durante años, las vías federales han estado en un abandono preocupante, afectando tanto al comercio como al turismo internacional.
El Gobierno del Estado ha tenido que intervenir con recursos propios para realizar trabajos emergentes en tramos críticos, como Chihuahua-Juárez y la vía corta a Parral. Esta acción se tomó ante la falta de respuesta del Gobierno Federal, que canceló 520 millones de pesos destinados a la conservación de carreteras en 2023.
La distribución del presupuesto federal para 2025 también ha generado críticas. Mientras estados como Oaxaca reciben miles de millones para sus carreteras, Chihuahua apenas obtuvo 82.8 millones de pesos. Esta disparidad ha sido calificada como un castigo a la entidad, limitando su capacidad para atender su extensa red vial.
A pesar de los avances, la población sigue enfrentando retos. Las nevadas recientes y el hielo en las carreteras han complicado la movilidad, con cierres temporales en varios tramos. Protección Civil ha emitido alertas para que los conductores tomen precauciones, especialmente en rutas como Chihuahua-Ciudad Juárez.
El mantenimiento de las carreteras no solo es una cuestión de infraestructura, sino de seguridad y competitividad. Las pólizas de seguro han aumentado debido a la alta incidencia de siniestros, y la economía local se ve afectada por la falta de conectividad eficiente. La atención a estas vías es una demanda urgente de los chihuahuenses.
Las promesas de mejora no son nuevas, pero la ejecución sigue siendo un desafío. Aunque se han anunciado proyectos ambiciosos, como el programa Bachetón para el mantenimiento de carreteras, los resultados concretos aún están por verse. La ciudadanía espera que estas obras no queden en buenas intenciones.
La reparación de las carreteras en Chihuahua es un paso hacia adelante, pero también un recordatorio de las carencias acumuladas. La nueva administración federal deberá asumir su responsabilidad para garantizar que las vías del estado sean seguras y funcionales, sin más pretextos ni demoras.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Carreteras de Chihuahua en Reparación: Un Avance a Medias en la Infraestructura Estatal
Compartir: