Una nueva onda de calor está golpeando con fuerza al país, y las temperaturas están alcanzando niveles extremos. Según el Servicio Meteorológico Nacional, este 14 de mayo se espera que cinco estados superen los 45 grados Celsius, poniendo en riesgo la salud de millones de mexicanos. La situación es alarmante, y las autoridades parecen no estar preparadas para enfrentar esta crisis climática.
Los estados más afectados serán Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde el termómetro podría marcar temperaturas insoportables. Estas regiones, ya golpeadas por problemas estructurales, ahora enfrentan un calor que no da tregua. Las autoridades locales han emitido alertas, pero la respuesta parece insuficiente ante la magnitud del fenómeno.
En otras 15 entidades, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, las temperaturas oscilarán entre los 40 y 45 grados. Incluso en estados del centro, como Morelos y Puebla, el calor será intenso, afectando la vida diaria de la población. Este escenario no es nuevo, pero la frecuencia e intensidad de estas ondas de calor están aumentando, y el gobierno no parece tener un plan claro.
El Servicio Meteorológico Nacional atribuye este fenómeno a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que genera cielos despejados y acumulación de calor. Sin embargo, más allá de las explicaciones técnicas, la población enfrenta las consecuencias directas: desde golpes de calor hasta un aumento en el riesgo de incendios forestales. La falta de infraestructura adecuada agrava la situación.
Las autoridades de salud han recomendado evitar la exposición al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, pero para muchos trabajadores al aire libre, esto no es una opción. La población vulnerable, como niños y adultos mayores, está en mayor riesgo, y los hospitales podrían verse rebasados si no se toman medidas urgentes.
En estados como Oaxaca y Chiapas, la sequedad del ambiente está elevando el peligro de incendios forestales. Las autoridades han pedido a la ciudadanía extremar precauciones, pero la falta de recursos para combatir estos siniestros es evidente. La crisis climática no espera, y las acciones preventivas parecen llegar tarde.
Mientras tanto, la Ciudad de México y otras zonas urbanas enfrentan el fenómeno de la isla de calor, donde el asfalto y la falta de áreas verdes intensifican las temperaturas. Los habitantes de estas regiones reportan noches cada vez más calurosas, lo que dificulta el descanso y afecta la calidad de vida.
La situación pone en evidencia la necesidad de políticas públicas efectivas para mitigar el impacto del cambio climático. Aunque el gobierno federal ha hablado de sustentabilidad, los resultados concretos son escasos. La población sigue esperando acciones que vayan más allá de las alertas y recomendaciones básicas.
Este 14 de mayo, el calor no solo es un problema meteorológico, sino un reflejo de los retos que enfrenta México ante un clima cada vez más extremo. La pregunta es si las autoridades estarán a la altura para proteger a la ciudadanía o si seguiremos enfrentando estas crisis sin un plan sólido.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Calor infernal azota México! Cinco estados superarán los 45°C este 14 de mayo
Compartir: