La Secretaría de Salud Estatal ha confirmado un preocupante incremento de casos de tos ferina y sarampión en Chihuahua, con 99 y 1,094 contagios respectivamente desde enero hasta el 13 de mayo. Estas cifras reflejan una crisis sanitaria que parece desbordar las capacidades de las autoridades locales.
En el caso de la tos ferina, se han registrado cinco muertes, todas en menores de edad, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación. Los municipios más afectados son Ciudad Juárez, con 40 casos, seguido de Aldama con 17, Chihuahua capital con 11 y Jiménez con 7. Los menores de un año son los más vulnerables, con 56 contagios reportados.
El sarampión, por su parte, ha alcanzado a 1,094 personas, aunque se reportan 994 recuperaciones. Sin embargo, la velocidad con la que se propaga esta enfermedad prevenible por vacunación es alarmante. Cuauhtémoc lidera los contagios con casi la mitad de los casos, seguido por Chihuahua y Riva Palacio.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños, pero la pregunta persiste: ¿por qué no se actuó antes para evitar este brote? La falta de una estrategia clara y oportuna ha dejado a la población expuesta a estas enfermedades.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa y puede ser mortal en bebés. Sus síntomas incluyen tos intensa, fiebre y dificultad para respirar. Los datos muestran que los menores de un año representan la mayoría de los casos, lo que subraya la urgencia de proteger a los más pequeños.
En el caso del sarampión, los síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas y conjuntivitis son una señal de alerta. La enfermedad se propaga rápidamente en comunidades con bajas tasas de vacunación, un problema que parece agravarse en Chihuahua ante la inacción de las autoridades.
La Secretaría de Salud insiste en evitar la automedicación y acudir al médico ante síntomas como tos persistente o erupciones. Sin embargo, la población necesita más que recomendaciones: requiere acceso efectivo a vacunas y una respuesta contundente para frenar estos brotes.
La situación en Chihuahua es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sistema de salud estatal. Mientras los casos siguen en aumento, la ciudadanía espera medidas concretas para garantizar la seguridad sanitaria de todos, especialmente de los más vulnerables.
Este panorama pone en duda la capacidad de las autoridades para manejar crisis de salud pública. La prevención, a través de campañas de vacunación masivas, debería ser una prioridad, pero los números sugieren que aún hay mucho por hacer.
Chihuahua enfrenta una emergencia que no puede ignorarse. La salud de miles está en juego, y la respuesta del gobierno será clave para evitar que esta crisis se agrave aún más.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aumento alarmante de tos ferina y sarampión en Chihuahua: ¿dónde está la respuesta del gobierno?
Compartir: