Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alerta en Chihuahua: Sarampión se dispara con 1,192 casos y 98 nuevos en solo 48 horas

El sarampión sigue avanzando sin control en Chihuahua, donde los contagios han alcanzado una cifra alarmante de 1,192 casos confirmados. En tan solo 48 horas, se reportaron 98 nuevos casos, lo que refleja la gravedad de la situación en el estado. La Secretaría de Salud estatal ha encendido las alarmas ante este repunte, que ya supera los registros de años recientes.
Cuauhtémoc se mantiene como el epicentro del brote, concentrando el 49% de los casos con 584 contagios. Le sigue la capital, Chihuahua, con 208 casos, y otros municipios como Riva Palacio, Nuevo Casas Grandes y Ahumada también reportan números preocupantes. La enfermedad ha alcanzado 35 municipios, mostrando una dispersión que pone en jaque a las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud ha intensificado las jornadas de vacunación, pero los resultados parecen insuficientes. Durante la Primera Semana Nacional de Vacunación, se aplicaron más de 90 mil dosis de diversos biológicos, de las cuales el 22% fueron contra el sarampión. Sin embargo, los contagios no ceden, y la población sigue vulnerable ante la falta de una estrategia efectiva.
El gobierno estatal, encabezado por María Eugenia Campos, ha sido cuestionado por su manejo de la crisis. A pesar de los esfuerzos por contener el brote, la rapidez con la que se propaga el sarampión evidencia fallas en la coordinación y la respuesta inmediata. La clausura de la semana de vacunación en Cuauhtémoc, con la presencia del secretario de Salud federal, no ha frenado la emergencia.
A nivel nacional, el panorama no es alentador. México reporta más de 2,000 casos probables de sarampión y rubéola en 2025, con 583 confirmados hasta la semana 16. Chihuahua lidera los contagios, superando incluso a estados como Oaxaca, donde también se han detectado brotes. La situación ha llevado a las autoridades a emitir avisos epidemiológicos.
La falta de vacunación en comunidades vulnerables es uno de los principales factores detrás de este repunte. Especialistas advierten que la cobertura insuficiente, combinada con la desinformación, ha permitido que el sarampión, una enfermedad prevenible, se extienda rápidamente. Las autoridades locales han insistido en la importancia de inmunizarse, pero la respuesta ciudadana ha sido limitada.
El impacto del sarampión no solo se mide en números. Actualmente, hay cinco personas hospitalizadas en Chihuahua, y se ha reportado al menos una muerte relacionada con la enfermedad. Aunque 517 casos ya se han recuperado, la amenaza persiste, especialmente para niños y adultos no vacunados, quienes enfrentan mayores riesgos.
La Secretaría de Salud ha reiterado que las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud. Sin embargo, la desconfianza y la falta de acceso en zonas rurales complican los esfuerzos. Mientras el sarampión sigue ganando terreno, la población espera respuestas concretas y acciones contundentes para frenar esta crisis sanitaria.

Compartir:

Noticias Relacionadas