Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Urgen medidas sanitarias para el campo mexicano ante crisis que amenaza la producción

La producción agropecuaria en México enfrenta una crisis que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Organizaciones de productores han alzado la voz para exigir al gobierno federal acciones sanitarias inmediatas que frenen las crecientes amenazas a cultivos y ganado. La falta de respuesta oportuna podría agravar la situación, afectando a millones de familias que dependen del sector.
En Chihuahua, los agricultores y ganaderos han denunciado la proliferación de plagas y enfermedades que están devastando sus tierras y hatos. La ausencia de programas sanitarios efectivos ha dejado a los productores desprotegidos, enfrentándose a pérdidas económicas significativas. Este panorama, según los afectados, refleja un abandono sistemático por parte de las autoridades federales.
El sector agropecuario, pilar de la economía nacional, atraviesa un momento crítico. Las plagas como la mosca de la fruta y enfermedades como la tuberculosis bovina se han extendido en varias regiones, sin que existan estrategias claras para su control. Los productores advierten que, sin intervención urgente, la producción de alimentos podría colapsar en los próximos meses.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha sido señalada por su lenta reacción ante la emergencia. Aunque se han anunciado programas de capacitación y convenios con estados, los resultados son insuficientes. En estados como Oaxaca, se han implementado medidas sanitarias, pero en Chihuahua y otras regiones del norte, los apoyos brillan por su ausencia.
Organizaciones como el Consejo Nacional Agropecuario han destacado que la sanidad vegetal y animal es un asunto de seguridad nacional. México, reconocido internacionalmente por sus exportaciones agroalimentarias, podría perder mercados si no se garantiza la calidad e inocuidad de sus productos. En 2019, el país exportó casi 38 mil millones de dólares en productos agropecuarios, pero este logro está en riesgo.
Los productores también han criticado la falta de coordinación entre el gobierno federal y los estados. Mientras que en algunas entidades se han logrado avances, como la certificación de regiones libres de plagas, en otras la burocracia y la falta de recursos frenan el progreso. Esta disparidad agrava las desigualdades entre los productores de diferentes regiones.
La situación es especialmente alarmante en el contexto de la sequía extrema que afecta a varias zonas del país. La combinación de condiciones climáticas adversas y la falta de medidas sanitarias ha creado una tormenta perfecta para el sector. Los productores de Chihuahua han advertido que el ciclo agrícola de 2025 podría estar en peligro si no se actúa de inmediato.
Ante este escenario, los productores exigen un plan integral que incluya recursos, capacitación y tecnología para combatir las amenazas sanitarias. La falta de acción, según los afectados, no solo pone en riesgo sus medios de vida, sino también el abasto de alimentos para millones de mexicanos. La presión sobre el gobierno federal crece, mientras el tiempo para actuar se agota.

Compartir:

Noticias Relacionadas