En el Estado de México, una nueva iniciativa promete cambiar la movilidad para los adultos mayores. La diputada Sofía Martínez Molina, del Partido del Trabajo, ha presentado una propuesta para garantizar transporte público gratuito a este sector vulnerable, así como a personas con discapacidad. La idea busca reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial mexiquense, enfocándose en sistemas como el Mexibús, Mexicable, el Tren Interurbano México-Toluca y autobuses concesionados.
La propuesta surge en un contexto donde la movilidad es un desafío para muchos mexiquenses. Según la legisladora, los adultos mayores enfrentan barreras económicas que limitan su acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales. Ofrecer transporte gratuito podría aliviar esta carga, permitiéndoles mayor independencia y participación en la vida cotidiana. Sin embargo, la iniciativa aún está en análisis en el Congreso del Edomex, y su aprobación no está garantizada.
El gobierno de Delfina Gómez, de Morena, ha mostrado interés en proyectos que beneficien a grupos vulnerables. Desde julio de 2024, ya se implementó la gratuidad en Mexibús y Mexicable para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años. Esta medida, según el gobierno estatal, ha apoyado la economía de miles de familias. La nueva propuesta buscaría ampliar y formalizar estos beneficios, incluyendo más sistemas de transporte.
A pesar de los avances, hay dudas sobre la viabilidad de la iniciativa. La Secretaría de Movilidad del Edomex tendría que ajustar tarifas y coordinarse con concesionarios, lo que podría generar resistencia. Además, el presupuesto estatal para 2025 será clave para determinar si hay recursos suficientes. Críticos señalan que propuestas similares suelen quedarse en promesas electorales, especialmente cuando se acercan períodos de campañas.
La movilidad en el Edomex es un tema crítico. Según el INEGI, un millón 600 mil personas en la entidad se desplazan diariamente a otros municipios o a la Ciudad de México para trabajar o estudiar. El transporte público, como Mexibús y Mexicable, es esencial para estas dinámicas, pero los costos pueden ser una carga para los más necesitados. La gratuidad podría significar un alivio significativo, pero requiere planeación y compromiso.
Otro punto a considerar es la infraestructura. Aunque sistemas como el Tren Interurbano prometen modernizar la movilidad, su operación plena aún enfrenta retrasos. Integrar la gratuidad en un sistema que no está completamente consolidado podría complicar la implementación. Además, los autobuses concesionados, que representan una gran parte del transporte mexiquense, operan bajo dinámicas económicas que podrían chocar con la propuesta.
La iniciativa también incluye beneficios para estudiantes, quienes podrían acceder a tarifas preferenciales. Actualmente, los jóvenes mexiquenses ya cuentan con descuentos en Mexicable, pagando solo 6 pesos por viaje con la tarjeta Movimex. Ampliar estos apoyos a otros sistemas de transporte reforzaría el acceso a la educación, pero nuevamente, el desafío está en la ejecución y el financiamiento.
Mientras el Congreso analiza la propuesta, los ciudadanos esperan resultados concretos. Para los adultos mayores, la posibilidad de moverse sin costo es una esperanza, pero también un recordatorio de las promesas que suelen hacerse en el calor de la política. La pregunta sigue en el aire: ¿será esta una medida transformadora o solo un anuncio más en la larga lista de intenciones del gobierno?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Transporte público gratuito para adultos mayores en el Edomex: ¿promesa real o estrategia política?
Compartir: