En un logro sin precedentes, Sinaloa ha sido reconocido como el estado con la mejor cobertura de vacunación en todo México. Durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, la entidad no solo cumplió con su meta, sino que la superó ampliamente, alcanzando un impresionante 340% de lo programado. Esto, según las autoridades, refleja un esfuerzo titánico del sector salud estatal.
El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, no escatimó en orgullo al anunciar que el estado aplicó un total de 160,141 dosis. Estas vacunas, destinadas a proteger contra enfermedades como sarampión, rubéola, hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano, beneficiaron a una amplia gama de la población, desde menores de un año hasta adultos mayores y mujeres embarazadas.
La noticia fue destacada incluso en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se presentó una gráfica que posiciona a Sinaloa como el líder indiscutible entre las 32 entidades federativas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, subrayó el trabajo conjunto entre personal médico, autoridades locales y la comunidad.
Sin embargo, detrás de este aparente éxito, surgen preguntas sobre la sostenibilidad de estas cifras. Lograr un 340% de la meta implica una movilización masiva de recursos, pero no se ha aclarado cómo se financió esta campaña ni si otros programas de salud se vieron comprometidos para priorizar la vacunación.
El enfoque de la jornada fue inclusivo, abarcando desde bebés hasta adultos de 60 años, con especial atención a grupos vulnerables como mujeres embarazadas y personal de salud. Las vacunas aplicadas cubren un espectro amplio de enfermedades prevenibles, lo que podría traducirse en una reducción significativa de casos en el futuro.
A pesar del reconocimiento federal, la opacidad en los detalles logísticos genera dudas. ¿Cómo logró Sinaloa triplicar sus metas mientras otras entidades apenas alcanzaron el 100%? La falta de información sobre la asignación de recursos y el impacto en otras áreas de la salud pública deja un vacío que las autoridades estatales no han abordado.
Este logro, aunque destacable, no debe distraer de los retos pendientes en el sistema de salud. Sinaloa ha enfrentado críticas en el pasado por carencias en infraestructura hospitalaria y acceso a medicamentos, problemas que no se resuelven con una sola campaña de vacunación, por exitosa que sea.
El gobierno de Morena en Sinaloa, bajo la lupa por otras controversias, parece usar este hito como una cortina de humo para desviar la atención de sus fallos. Mientras se celebra el liderazgo en vacunación, la población espera respuestas claras sobre cómo se mantendrá este nivel de eficacia sin sacrificar otras necesidades básicas de salud.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sinaloa se corona como líder nacional en vacunación, pero ¿a qué costo?
Compartir: