Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Siete noticias que sacuden el mundo este 13 de mayo de 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo pico de tensión. Donald Trump ha intensificado los aranceles sobre productos chinos, mientras Pekín responde con gravámenes del 125% a importaciones estadounidenses. Este intercambio de medidas amenaza con desestabilizar los mercados globales y las cadenas de suministro, afectando desde la tecnología hasta los alimentos.
En el Vaticano, la elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco se perfila como un proceso histórico. Con 135 cardenales de 71 países, el cónclave enfrenta una Iglesia dividida entre reformistas y conservadores. Nombres como Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle resuenan, pero las campañas de desinformación en redes sociales podrían complicar la decisión.
Ecuador vive un momento crucial tras su segunda vuelta presidencial. Daniel Noboa se impuso narrowly frente a Luisa González en un balotaje marcado por la polarización. La victoria de Noboa, que refuerza su partido como fuerza legislativa, plantea interrogantes sobre la gobernabilidad en un país fragmentado políticamente.
En Bolivia, la carrera hacia las elecciones de agosto se calienta. La oposición, dividida entre Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, enfrenta dificultades para consolidar una candidatura única. Mientras tanto, el oficialismo del MAS, liderado por Luis Arce, gana terreno con el respaldo de sectores sociales, complicando el panorama electoral.
La crisis migratoria en América Latina toma un nuevo giro con la suspensión de fondos de USAID por parte de Trump. Esta decisión pone en riesgo programas de desarrollo en 130 países, incluyendo iniciativas clave en la región. Países como Colombia y Honduras, dependientes de esta ayuda, enfrentan un futuro incierto.
En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional advierte sobre una desaceleración global. Las tensiones comerciales y el avance de la inteligencia artificial generan incertidumbre, mientras Kristalina Georgieva llama a la cooperación internacional para estabilizar el comercio. La región latinoamericana, en particular, ve recortadas sus proyecciones de crecimiento.
Venezuela sigue en el ojo del huracán tras la negativa de Maduro a un intercambio de presos propuesto por Bukele. La tensión diplomática entre ambos países crece, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian abusos en las cárceles salvadoreñas. La situación pone en evidencia las fricciones en la región.
Por último, Haití enfrenta una escalada de violencia que ha desplazado a más de un millón de personas. La ONU reporta miles de asesinatos en los últimos meses, con pandillas controlando vastas zonas. La reciente suspensión de ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos agrava aún más la crisis en el país caribeño.

Compartir:

Noticias Relacionadas