Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Segundo round en el Senado! Morena insiste con la polémica Ley Telecom de Sheinbaum

Este martes, el Senado de la República será escenario del segundo conversatorio sobre la controvertida Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta ha desatado críticas por sus posibles implicaciones en la libertad de expresión y el control de plataformas digitales.
El evento estará moderado por el senador de Morena, Javier Corral, quien ha tomado un rol protagónico en estas discusiones. A diferencia del primer foro, que contó con cuatro mesas de diálogo, este conversatorio se limitará a dos, enfocadas en temas de cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico.
Entre los participantes de la primera mesa estarán Jimena Ferráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, y Melquiades Rosas Blanco, coordinador de radios comunitarias en Michoacán y Oaxaca. También estará presente Erick Huerta Velázquez, de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad.
La segunda mesa incluirá a Jesús Miguel Sarmiento Montesinos, presidente de la Federación Mexicana de Radio Experimentadores, y Rolando Guevara Martínez, de la Asociación Mexicana de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones. Dolya Naval Avila, del Movimiento de Comunicadores Independientes, también formará parte de este panel.
Llama la atención la ausencia del titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una figura clave en la aplicación de esta ley. Esta omisión ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso y la verdadera intención detrás de la iniciativa.
La propuesta de Sheinbaum ha sido señalada por abrir la puerta a la censura, especialmente por el artículo 109, que otorga facultades a la Agencia para bloquear plataformas digitales. Aunque la presidenta pidió revisar este punto, Morena ha defendido su contenido, generando desconfianza en diversos sectores.
Los conversatorios, que se extenderán hasta el 22 de mayo, buscan calmar las críticas y demostrar que no hay intenciones de censura. Sin embargo, la oposición y organizaciones civiles han calificado la ley como una “ley mordaza” que podría limitar la libertad en redes sociales y medios.
La discusión de este martes se centrará en cómo garantizar la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, temas cruciales para comunidades marginadas. Sin embargo, el trasfondo político y las sospechas sobre el control estatal siguen dominando el debate.
Mientras Morena insiste en avanzar con la reforma, la sociedad civil y expertos exigen claridad y garantías para proteger la libertad de expresión. Este segundo conversatorio será un termómetro para medir si el gobierno está dispuesto a escuchar o si seguirá adelante con su agenda.
El Senado, bajo la lupa de la opinión pública, enfrenta el reto de equilibrar los intereses del gobierno con las demandas de una sociedad que no está dispuesta a ceder espacios de libertad. La Ley Telecom sigue siendo un polvorín en la arena política mexicana.

Compartir:

Noticias Relacionadas