Una nueva onda de calor se instala en México, afectando a gran parte del territorio nacional a partir de este 13 de mayo de 2025. Según el Servicio Meteorológico Nacional, 17 estados enfrentarán temperaturas superiores a los 40 °C, lo que representa un desafío para la población en medio de un contexto de cambio climático cada vez más evidente.
El fenómeno se debe a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que mantendrá el ambiente caluroso en regiones del norte, noreste, centro y sur del país. Estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca estarán entre los más afectados, con temperaturas que podrían rozar o superar los 45 °C en algunas zonas.
En el Valle de México, incluida la Ciudad de México, se espera un ambiente cálido con máximas de entre 30 y 35 °C. Aunque estas temperaturas son menores en comparación con otras regiones, la sensación térmica podría incrementarse debido a la humedad y la exposición solar directa, afectando especialmente a quienes trabajan al aire libre.
Las autoridades han emitido recomendaciones para enfrentar esta ola de calor. Se aconseja a la población evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse constantemente y prestar atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de consumir agua, incluso sin sentir sed, y usar ropa ligera de colores claros.
Algunas regiones del país también enfrentarán lluvias aisladas y chubascos, lo que podría complicar las condiciones en ciertas zonas. Por ejemplo, en Oaxaca, Guerrero y Chiapas se prevén precipitaciones que podrían generar deslaves o inundaciones en áreas bajas, a pesar del calor predominante.
El impacto de estas altas temperaturas no solo afecta la salud, sino también sectores como la agricultura y el suministro eléctrico. En años anteriores, ondas de calor similares han generado una demanda récord de energía, lo que pone presión sobre la infraestructura eléctrica del país, especialmente en regiones rurales.
Expertos en cambio climático advierten que estos fenómenos son cada vez más frecuentes e intensos debido al calentamiento global. México ha experimentado un aumento en la duración y severidad de las ondas de calor, lo que plantea la necesidad de políticas públicas más efectivas para mitigar sus efectos a largo plazo.
Mientras tanto, la población en las zonas más afectadas se prepara para días de calor intenso. En ciudades como Hermosillo, Mérida y Culiacán, los habitantes ya toman medidas para protegerse, desde el uso de sombrillas hasta la reducción de actividades al aire libre durante las horas más cálidas del día.
Esta nueva onda de calor es un recordatorio de los desafíos ambientales que enfrenta México. A medida que las temperaturas siguen rompiendo récords, la adaptación y la prevención se vuelven esenciales para proteger a la población y garantizar su bienestar en un clima cada vez más extremo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nueva onda de calor azota México: 17 estados superarán los 40 °C este 13 de mayo
Compartir: