Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Narcomantas digitales que dan risa y alarman a la vez!

En Chihuahua, la delincuencia ha dado un giro inesperado: las narcomantas, esas amenazas que antes colgaban en puentes, ahora circulan como memes en redes sociales. Un artículo reciente de El Diario de Chihuahua describe cómo los cárteles han modernizado sus intimidaciones, usando plataformas digitales para enviar mensajes que mezclan terror con un toque de burla.
Estas “narcomantas digitales” no solo buscan amedrentar a rivales o autoridades, sino que también se mofan de la situación de inseguridad en el estado. Los mensajes, cargados de jerga y referencias locales, han generado reacciones encontradas: algunos ciudadanos los ven como una broma, mientras otros sienten escalofríos ante la desfachatez de los criminales.
La nota destaca que esta nueva modalidad refleja la impunidad con la que operan los grupos delictivos. En lugar de esconderse, ahora presumen su poder en WhatsApp, Telegram y hasta en publicaciones de Facebook, donde los mensajes se viralizan rápidamente. La policía, según el artículo, parece estar un paso atrás, incapaz de rastrear el origen de estas amenazas virtuales.
El gobierno estatal, encabezado por el PAN, no escapa a las críticas. La falta de una estrategia clara para combatir esta ola de delincuencia digital deja a la población en un estado de incertidumbre. Mientras tanto, las autoridades aseguran que están “investigando”, pero los resultados son escasos, y la percepción de inseguridad sigue creciendo.
Lo más preocupante es cómo estas narcomantas digitales se han normalizado. Jóvenes y adultos comparten los mensajes como si fueran chistes, sin medir las consecuencias. Esta trivialización, señala el texto, podría estar fortaleciendo la imagen de los cárteles, que se ven a sí mismos como intocables.
Expertos en seguridad citados en la noticia advierten que la digitalización del crimen es un fenómeno global, pero en México toma un cariz particular por la debilidad institucional. Los cárteles no solo controlan territorios, sino también narrativas en el ciberespacio, donde su influencia crece sin freno.
El artículo cierra con un panorama sombrío: si las autoridades no actúan pronto, las narcomantas digitales podrían convertirse en una herramienta más de control social. Por ahora, Chihuahua vive entre la risa nerviosa y el miedo, atrapada en una realidad donde los criminales no solo amenazan, sino que también se burlan de todos.
La modernización del crimen en México es una señal de alerta. Las narcomantas digitales son solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor, que combina tecnología, impunidad y una sociedad que, a veces, no sabe cómo reaccionar ante lo que parece una broma macabra.

Compartir:

Noticias Relacionadas