Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Tu solicitud sigue en el limbo este mayo 2025?

El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno de Morena en el Estado de México, sigue generando expectativa entre miles de mujeres que buscan acceder al apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales. Sin embargo, muchas solicitantes se encuentran atrapadas en un proceso lento y poco claro, con estatus de solicitud que no avanza. Si eres una de ellas, aquí te contamos cómo verificar si tu trámite está en curso o si simplemente quedó en el olvido.
Para consultar el estatus de tu solicitud, el primer paso es tener a la mano el número de folio que recibiste al registrarte en 2023 o 2024. Con este dato, puedes comunicarte a los números oficiales 722 940 9191 o 55 9370 1223. Deberás proporcionar tu número de teléfono registrado para que el personal te informe si tu solicitud está en proceso, aprobada o rechazada. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, asegura que este método es el más directo, pero las líneas suelen estar saturadas.
Otra opción es ingresar al sitio web oficial de Mujeres con Bienestar. En la plataforma, busca el apartado “Consulta el estado de tu solicitud” e introduce tu folio y número telefónico. Si tu solicitud aparece como “en proceso”, significa que aún está bajo revisión, lo que puede tomar semanas o incluso meses. Si está “finalizada”, no necesariamente eres beneficiaria; simplemente indica que la evaluación terminó y pronto recibirás una notificación por SMS o correo electrónico.
El programa, que beneficia a más de 650 mil mujeres en los 125 municipios del Edomex, está limitado actualmente a quienes ya están en lista de espera desde convocatorias anteriores. Esto ha generado críticas, pues no hay nuevas inscripciones para 2025, y muchas mujeres sienten que el proceso carece de transparencia. La Secretaría del Bienestar insiste en que se está depurando el padrón, pero no ofrece fechas claras para nuevas convocatorias.
Si fuiste contactada para completar tu registro, debes presentar documentos como el Formato Único del Bienestar, identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. Municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl han iniciado la incorporación de nuevas beneficiarias, pero el ritmo es lento. La falta de un calendario claro para otros municipios frustra a quienes esperan su oportunidad.
Para las beneficiarias activas, el programa no solo ofrece el apoyo económico, sino también beneficios como descuentos en transporte, asesorías legales y médicas, y acceso a educación. Sin embargo, las quejas persisten por los retrasos en los pagos y la dificultad para obtener información actualizada. Algunas reportan que los depósitos del bimestre mayo-junio aún no llegan, a pesar de las promesas oficiales.
Juan Carlos González Romero ha destacado que los pagos se dispersan según la inicial de la CURP, divididos en cinco grupos. Sin embargo, esta organización no parece agilizar el proceso, y muchas beneficiarias recurren a redes sociales para compartir experiencias y buscar respuestas. La falta de comunicación oficial alimenta la incertidumbre.
La promesa de Mujeres con Bienestar es empoderar a mujeres en situación de pobreza, pero el manejo del programa deja mucho que desear. Mientras el gobierno de Morena en el Edomex presume el alcance de la iniciativa, miles de solicitantes siguen esperando una respuesta. Si estás en esta situación, revisa tu estatus y mantente atenta a las notificaciones, aunque la paciencia parece ser el requisito no escrito de este programa.

Compartir:

Noticias Relacionadas