La gigante tecnológica Microsoft ha confirmado una nueva ola de despidos que impactará a 6,000 trabajadores en todo el mundo, equivalente al 3% de su fuerza laboral global. Este movimiento, anunciado el 13 de mayo de 2025, forma parte de una reestructuración estratégica que busca optimizar costos en un entorno económico desafiante.
Los despidos afectarán a todas las divisiones de la compañía, desde ingeniería hasta recursos humanos, y se distribuirán en diversas regiones geográficas. Aunque Microsoft no ha especificado qué áreas sufrirán los mayores recortes, se espera que la división de juegos, incluido Xbox, también se vea impactada.
La empresa, liderada por Satya Nadella, justificó esta decisión como una respuesta a las condiciones macroeconómicas y los cambios en las prioridades de sus clientes. Durante la pandemia, Microsoft experimentó un aumento en la demanda de servicios digitales, pero ahora enfrenta un panorama de menor crecimiento en sectores clave como la computación en la nube.
Este no es el primer recorte de personal en la historia reciente de Microsoft. En 2023, la compañía despidió a 10,000 empleados, casi el 5% de su plantilla, debido a una caída en las ventas de licencias de Windows y una menor demanda de PC. La crisis en la industria tecnológica, con envíos globales de computadoras cayendo un 28.5% en el último trimestre de 2022, parece seguir afectando al sector.
A pesar de los despidos, Microsoft asegura que continuará invirtiendo en áreas estratégicas como la inteligencia artificial y la nube. Proyectos como la integración de ChatGPT en sus servicios y la adquisición de Activision Blizzard demuestran su apuesta por la innovación, incluso en tiempos de ajustes.
Los empleados afectados en Estados Unidos recibirán beneficios que incluyen indemnizaciones superiores al promedio del mercado, cobertura médica por seis meses y apoyo para la transición profesional. Para los trabajadores fuera de EE.UU., los beneficios se ajustarán a las leyes laborales de cada país.
La noticia ha generado preocupación en la industria tecnológica, que enfrenta una ola de despidos masivos. Empresas como Amazon, Meta y Google también han reducido sus plantillas en los últimos años, reflejando un cambio en las dinámicas del mercado tras el auge digital de la pandemia.
Microsoft, con más de 220,000 empleados a nivel global, sigue siendo un líder en el sector tecnológico. Sin embargo, esta reestructuración plantea preguntas sobre el futuro de la estabilidad laboral en una industria que alguna vez prometía crecimiento constante.
El impacto de estos despidos en la economía global y en los trabajadores afectados aún está por verse. Por ahora, Microsoft se enfoca en adaptarse a un entorno más competitivo, mientras sus empleados enfrentan un futuro incierto.
La reestructuración de Microsoft es un recordatorio de los retos que enfrenta la industria tecnológica en un mundo en constante cambio. Los avances en inteligencia artificial y otras innovaciones podrían ser clave para su recuperación, pero a un costo humano significativo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Microsoft anuncia recorte masivo: 6,000 empleados perderán su empleo
Compartir: