Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México lamenta la pérdida de José “Pepe” Mujica, ícono de la izquierda latinoamericana

Este martes 13 de mayo de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay, quien dejó un legado imborrable en la política de América Latina. A los 89 años, Mujica perdió la batalla contra un cáncer de esófago que se complicó en los últimos meses.
La Cancillería mexicana, en un comunicado oficial, extendió sus condolencias a la familia de Mujica, al gobierno y al pueblo uruguayo. Su mensaje destacó el respeto hacia la figura de un líder reconocido mundialmente por su compromiso con la justicia social y su estilo de vida austero, que lo convirtió en un símbolo de humildad.
Pepe Mujica, nacido en Montevideo en 1935, marcó la historia como un ex guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Tras años de lucha, prisión y torturas durante la dictadura uruguaya, emergió como un político que trascendió fronteras, llegando a la presidencia de su país entre 2010 y 2015.
Su gestión presidencial se distinguió por leyes progresistas, como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, que pusieron a Uruguay en el mapa como un referente de políticas innovadoras. Sin embargo, fue su sencillez lo que lo hizo único: vivía en una modesta chacra y donaba gran parte de su salario a causas sociales.
El comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó la admiración por Mujica como un defensor de la integración latinoamericana. Su relación con México fue cercana, especialmente durante la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador en 2018, donde su presencia simbolizó un apoyo a los movimientos de izquierda en la región.
Diversos líderes mexicanos, como la presidenta Claudia Sheinbaum, también se pronunciaron tras la noticia. Sheinbaum destacó la sabiduría y sencillez de Mujica, considerándolo un ejemplo para América Latina y el mundo. Su mensaje reflejó el impacto que el uruguayo tuvo en la política regional.
La muerte de Mujica, confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, ha generado reacciones en todo el continente. Desde su chacra en las afueras de Montevideo, donde pasó sus últimos días junto a su esposa Lucía Topolansky, Mujica dejó un mensaje de esperanza y unidad que sigue resonando.
El gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo, y su velatorio se realizará en el Palacio Legislativo de Montevideo. La partida de Mujica cierra un capítulo en la historia de América Latina, pero su legado de lucha, humildad y compromiso perdurará en la memoria colectiva.

Compartir:

Noticias Relacionadas