La Secretaría de Salud federal ha reportado que México alcanzó los 1,094 casos confirmados de sarampión en lo que va de 2025, una cifra alarmante que refleja un repunte preocupante de esta enfermedad prevenible. El aumento de contagios ha encendido las alertas en el sistema de salud pública, especialmente en regiones donde la vacunación ha sido insuficiente.
Chihuahua se mantiene como el epicentro de esta crisis, concentrando el 95% de los casos a nivel nacional. Municipios como Cuauhtémoc, con 494 contagios, y la capital del estado, con 171, lideran las cifras. La situación ha generado preocupación entre las autoridades locales, que luchan por contener la propagación del virus.
La falta de vacunación es un factor crítico en este brote. Según datos oficiales, el 100% de los casos confirmados corresponde a personas que no cuentan con antecedentes de inmunización. Este dato pone en evidencia las fallas en las campañas de vacunación y la desinformación que circula en torno a las vacunas.
A nivel nacional, 13 entidades han reportado casos, aunque Chihuahua acapara la mayoría. Otros estados, como Ciudad de México y Nuevo León, también han registrado contagios, pero en menor medida. La Secretaría de Salud ha intensificado los esfuerzos para aplicar dosis en las zonas más afectadas, pero los resultados aún son limitados.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, representa un riesgo particular para los niños. Más de la mitad de los casos confirmados en 2025 corresponden a menores de entre 5 y 9 años. Las complicaciones respiratorias y fiebres altas han llevado a la hospitalización de tres personas en Chihuahua, además de una defunción reportada.
La Secretaría de Salud ha emitido alertas preventivas, especialmente para quienes planean viajar a países como Estados Unidos y Canadá, donde los casos de sarampión también han aumentado. En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han confirmado 935 casos este año, lo que agrava el panorama regional.
Expertos señalan que la desinformación sobre las vacunas, combinada con una baja cobertura en ciertas comunidades, ha contribuido al resurgimiento de esta enfermedad. En México, la cobertura de vacunación contra el sarampión ha disminuido en los últimos años, lo que facilita la propagación del virus.
Las autoridades han implementado cercos sanitarios y campañas de vacunación masiva en Chihuahua, pero la respuesta ha sido criticada por su lentitud. La sociedad civil exige mayor coordinación entre los gobiernos federal y estatal para frenar esta crisis de salud pública.
A pesar de los esfuerzos, el número de casos no muestra signos de disminuir. La Secretaría de Salud ha indicado que no se han registrado descensos significativos en las últimas semanas, lo que sugiere que el brote podría prolongarse si no se toman medidas más drásticas.
Este repunte de sarampión pone en evidencia los retos del sistema de salud mexicano. La combinación de desinformación, acceso limitado a vacunas y una respuesta gubernamental cuestionada ha creado un escenario de riesgo que afecta a miles de familias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México enfrenta una crisis de sarampión con 1,094 casos confirmados
Compartir: