Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros toman oficinas del SNTE en Parral en plena víspera del Día del Maestro

En Hidalgo del Parral, Chihuahua, un grupo de docentes agrupados en la Asamblea Magisterial tomó nuevamente las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 42, a solo dos días de la conmemoración del Día del Maestro. La acción, que se llevó a cabo el 13 de mayo de 2025, responde a una serie de demandas que los maestros consideran urgentes y que han sido ignoradas por las autoridades sindicales.
El motivo principal de la protesta es la exigencia de la destitución inmediata de la representante sindical, Mayela Alvidrez Baca. Los docentes acusan a Alvidrez de no representar adecuadamente sus intereses y de mantener una postura que no defiende los derechos laborales ni la dignidad de los trabajadores de la educación. Según los manifestantes, su liderazgo ha sido insuficiente para abordar los problemas que enfrentan en su día a día.
La toma de las oficinas no es un hecho aislado. En los últimos meses, la región sur de Chihuahua, que incluye municipios como Parral, Santa Bárbara, Valle de Allende y Jiménez, ha sido escenario de múltiples movilizaciones de maestros. Estas acciones han incluido paros de labores, bloqueos de vías y protestas en oficinas gubernamentales, todas con el objetivo de visibilizar las carencias en el sistema educativo y las condiciones laborales del magisterio.
Uno de los puntos centrales de las demandas es la mejora en el servicio médico proporcionado por Pensiones Civiles del Estado. Los docentes señalan que la atención médica es deficiente, con largos tiempos de espera y falta de medicamentos, lo que afecta directamente su calidad de vida. Este problema se suma a la inconformidad por la falta de pago a instituciones deudoras, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema de seguridad social.
La Asamblea Magisterial de Parral ha dejado claro que su movimiento no está afiliado a la dirigencia oficial del SNTE. Los maestros han expresado su desconfianza hacia líderes sindicales como Manuel Quiroz Carbajal, a quien acusan de mantener una postura complaciente con el gobierno estatal. Esta fractura entre los docentes y la cúpula sindical refleja un descontento generalizado en el sector educativo de la región.
La protesta también pone en evidencia las tensiones entre los maestros y las autoridades estatales. Los docentes exigen una solución inmediata a problemas como los retrasos en los pagos y las irregularidades en los esquemas de jubilación, que afectan a cientos de trabajadores. Estas demandas han sido presentadas en repetidas ocasiones, pero los manifestantes aseguran que no han recibido respuestas concretas.
El impacto de estas acciones no solo se siente en las oficinas del SNTE, sino también en la comunidad educativa. Aunque los maestros han procurado no suspender clases, la intensidad de las protestas podría escalar si no se atienden sus demandas. La situación en Parral es un reflejo de un malestar más amplio en el magisterio, que busca ser escuchado en un contexto de precariedad laboral.
Mientras tanto, la conmemoración del Día del Maestro, que debería ser un momento de reconocimiento, se ve opacada por este conflicto. Los docentes de Parral han dejado claro que no están dispuestos a ceder hasta que sus derechos sean respetados. La toma de las oficinas del SNTE es solo un capítulo más en una lucha que promete continuar en los próximos días.

Compartir:

Noticias Relacionadas