Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros jubilados protestan frente a Palacio de Gobierno por pensiones impagas

Cientos de maestros jubilados se manifestaron frente al Palacio de Gobierno en Monterrey, exigiendo el pago de sus pensiones adeudadas. La protesta, que reunió a docentes de la Sección 50 del SNTE, busca presionar al gobierno estatal para que cumpla con un incremento del 6.43 por ciento en sus pensiones, un derecho que aseguran está respaldado por la ley.
Lucilda Pérez Salazar, vocera de los jubilados, señaló que el gobierno de Nuevo León se niega a pagar el ajuste correspondiente al aumento salarial de los maestros activos en 2024. Este incremento, según Pérez, es obligatorio para equiparar las pensiones a la inflación o al salario de los docentes en activo, pero las autoridades han ignorado esta obligación.
Los manifestantes, muchos de ellos de la tercera edad, formaron filas para entregar un oficio dirigido al gobernador Samuel García. Algunos llegaron con pancartas, otros apoyados en bastones, mostrando su determinación a pesar de las dificultades físicas. La protesta incluyó un bloqueo parcial de calles cercanas, como Matamoros, lo que generó caos vial en el centro de Monterrey.
Pérez Salazar explicó que los jubilados han ganado amparos en tribunales para garantizar el ajuste de sus pensiones, pero la Tesorería estatal no ha acatado estas resoluciones. La vocera acusó al gobierno de intentar sustituir el aumento con un bono insuficiente, una medida que no compensa la pérdida económica que enfrentan los maestros.
Cerca de 14 mil maestros jubilados en Nuevo León están afectados por esta situación. Según los manifestantes, el adeudo asciende a unos 300 millones de pesos, una cifra que el gobierno no ha desmentido ni atendido de manera clara. Las protestas han sido recurrentes en los últimos meses, pero las respuestas oficiales siguen siendo evasivas.
Juan José Gutiérrez, líder de la Sección 50, aseguró que el sindicato apoya a los jubilados y trabaja con abogados para buscar una solución legal. Sin embargo, advirtió que cada caso debe analizarse de forma particular, lo que podría retrasar aún más el pago. Los docentes exigen una fecha concreta para recibir lo que les corresponde.
La manifestación también puso en evidencia otros problemas, como la falta de medicamentos en las clínicas del Isssteleon. Los jubilados denunciaron que, además de los retrasos en sus pensiones, enfrentan carencias en servicios médicos, lo que agrava su situación.
A pesar de las mesas de trabajo iniciadas tras un exhorto del Congreso local, los avances son mínimos. La Tesorería estatal insiste en que el porcentaje del 6.43 por ciento es demasiado alto, una postura que los maestros consideran injusta y contraria a la ley.
Los jubilados advirtieron que continuarán con las protestas si no reciben una solución inmediata. Planean nuevas movilizaciones en la Explanada de los Héroes y no descartan acudir nuevamente a tribunales para hacer valer sus derechos.
La situación refleja un conflicto prolongado entre los maestros y el gobierno estatal, que no ha logrado resolver las demandas de este sector vulnerable. La falta de acción mantiene en vilo a miles de docentes que, tras décadas de servicio, buscan un retiro digno.

Compartir:

Noticias Relacionadas