Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La UNAM alza la voz: La migración debe ser protegida y dignificada

La Universidad Nacional Autónoma de México ha hecho un llamado urgente para reivindicar y proteger el derecho a migrar. Durante la inauguración del Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, el rector Leonardo Lomelí destacó la necesidad de un enfoque humano y justo hacia las personas migrantes.
En un mundo donde más de 280 millones de personas migran, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, Lomelí señaló que es inaceptable criminalizar la migración. Desde la UNAM, se pronunció por una migración digna, basada en la justicia y el respeto a los derechos humanos.
El rector subrayó que las universidades, como la UNAM, son un pilar ético para enfrentar los retos de la migración. En México, un país marcado por la desigualdad y la violencia, las instituciones educativas deben promover un diálogo plural y humanista sobre este fenómeno.
El Encuentro Nacional reunió a más de cien ponentes de diversas instituciones académicas y organismos internacionales. Entre los temas discutidos estuvieron el desplazamiento forzado, la niñez migrante, la trata de personas, la salud, la educación y el impacto de la migración en mujeres y comunidades LGBTIQ+.
Lomelí enfatizó que las personas migrantes no son solo cifras, sino sujetos de derechos con historias y sueños. La UNAM, dijo, está comprometida a transformar no solo las fronteras geográficas, sino también los límites éticos de nuestras sociedades.
En el ámbito económico, las remesas enviadas por migrantes alcanzaron los 65 mil millones de dólares en 2024, consolidando a México como el segundo receptor mundial. Este dato resalta la importancia de los migrantes para el desarrollo del país.
El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee, abogó por repensar las fronteras. Propuso que estas no deben ser barreras rígidas, sino espacios que faciliten el desarrollo humano.
La UNAM reafirmó su compromiso de generar conocimiento y colaborar con otras instituciones para abordar la migración. Este esfuerzo busca crear políticas más humanas y marcos legales que garanticen la dignidad de quienes migran.
El evento también contó con la participación de representantes de comunidades fronterizas y defensores de derechos humanos. Su presencia enriqueció el debate sobre cómo construir sociedades más hospitalarias.
Con este encuentro, la UNAM se posiciona como una voz líder en la defensa de los derechos de los migrantes, apostando por un futuro donde la movilidad humana sea vista como un derecho y no como un delito.

Compartir:

Noticias Relacionadas