El senador de Morena, Javier Corral, ha tomado las riendas en el Senado para impulsar modificaciones a la polémica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es claro: evitar que esta legislación vulnere los acuerdos del T-MEC, un tratado clave con Estados Unidos y Canadá. Corral, conocido por su experiencia en regulación de telecomunicaciones, busca ajustar el proyecto tras críticas que lo señalan como un riesgo para la libertad de expresión y la inversión extranjera.
La iniciativa original ha generado una tormenta de críticas. Expertos y empresarios advierten que el proyecto otorga poderes excesivos a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un organismo que podría bloquear plataformas digitales sin criterios claros. Este punto, especialmente el artículo 109, ha sido calificado como una amenaza de censura digital, algo que el propio Corral ha reconocido como un “error de redacción” que debe corregirse.
El senador, quien moderó los conversatorios sobre la ley, insiste en que no hay intenciones de censura. En su papel como secretario de la Comisión de Radio y Televisión, Corral ha prometido que las modificaciones garantizarán que la ley respete los derechos digitales y se alinee con los estándares internacionales. Sin embargo, sus palabras contrastan con las críticas de especialistas que ven en la propuesta un retroceso normativo que podría dañar el ecosistema digital mexicano.
Uno de los puntos más controvertidos es la posible violación al T-MEC. Expertos como Gabriel Contreras, expresidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, han señalado que la ley podría incumplir el capítulo 18 del tratado, que exige un regulador autónomo e independiente. La creación de la Agencia de Transformación Digital, dependiente del Ejecutivo, levanta sospechas sobre la imparcialidad y autonomía en la regulación de las telecomunicaciones.
Las críticas no se detienen ahí. Organizaciones como la Cámara Internacional de Comercio México han alertado sobre disposiciones que afectan la competencia y la privacidad. La falta de claridad en los criterios para bloquear plataformas digitales y la ausencia de consultas públicas obligatorias son vistos como un paso atrás en transparencia y participación ciudadana. Estas preocupaciones han llevado a Corral a comprometerse a revisar a fondo el proyecto.
El senador también enfrenta críticas por su cambio de postura. Hace 20 años, Corral se opuso ferozmente a la llamada “Ley Televisa”, defendiendo la libertad de prensa. Hoy, su apoyo a una iniciativa señalada como “Ley Censura” ha generado cuestionamientos. Analistas como Denise Dresser han acusado a Morena de convertir a los críticos de antaño en cómplices de un proyecto que podría limitar las libertades digitales.
A pesar de las promesas de Corral, el camino para aprobar la ley no será sencillo. Los conversatorios, que se extenderán hasta el 22 de mayo, buscan recoger opiniones de expertos, empresarios y académicos. Sin embargo, algunos senadores de Morena han defendido el proyecto original, lo que genera dudas sobre cuánto se modificará realmente. La presión de la sociedad civil y el sector privado será clave para definir el rumbo de esta reforma.
El segundo conversatorio, realizado el 13 de mayo, se centró en la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico. Aunque Corral destacó la importancia de escuchar a pequeños operadores y comunidades indígenas, la ausencia del titular de la Agencia de Transformación Digital en el evento levantó cejas. Este hecho refuerza las sospechas sobre la falta de claridad en la implementación de la nueva regulación.
La iniciativa de Sheinbaum busca modernizar el marco de telecomunicaciones en México, pero su redacción ha encendido las alarmas. Con un sector que genera miles de millones de dólares y emplea a cientos de miles de personas, cualquier error podría tener consecuencias graves. Corral asegura que la ley final será acorde a la Constitución y al T-MEC, pero el tiempo dirá si sus promesas se cumplen o si Morena impondrá su agenda.
Mientras el Senado debate, la ciudadanía y los inversionistas observan con cautela. La Ley de Telecomunicaciones no solo definirá el futuro de la conectividad en México, sino también el respeto a las libertades digitales. En un contexto donde la confianza en el gobierno de Morena está en juego, las maniobras de Corral serán decisivas para evitar un nuevo escándalo legislativo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Javier Corral maniobra en el Senado para salvar la Ley de Telecomunicaciones de Morena!
Compartir: