En Jalisco, las autoridades estatales han tomado medidas urgentes para proteger al sector ganadero frente a la posible llegada del gusano barrenador, una plaga que ha generado preocupación en México tras detectarse en Chiapas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader Jalisco) encabeza los esfuerzos para evitar una crisis que podría afectar la producción de carne y las exportaciones.
La plaga, causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo para el ganado al alimentarse de tejido vivo, pudiendo causar la muerte de los animales en pocos días si no se trata. En respuesta, Jalisco ha implementado un plan de prevención que incluye capacitaciones a ganaderos y supervisiones en puntos de verificación.
El Comité Estatal de Origen y Trazabilidad del Ganado y Colmenas se reunió con representantes de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El objetivo es establecer protocolos claros para detectar y reportar casos sospechosos de manera inmediata.
Un punto clave de la estrategia es la comunicación con los productores. Las autoridades destacan la importancia de notificar cualquier caso potencial para controlar y aislar la plaga rápidamente. La falta de acción oportuna podría derivar en una propagación que afecte gravemente la economía ganadera del estado.
Jalisco produce alrededor de 210 mil toneladas de carne en canal al año, lo que lo convierte en un pilar del sector agroalimentario mexicano. La llegada del gusano barrenador pondría en riesgo esta industria, así como las exportaciones hacia Estados Unidos, un mercado crucial para los ganaderos locales.
La colaboración con los porcicultores y avicultores también se ha priorizado. Las autoridades buscan que todos los sectores pecuarios participen en las medidas preventivas, ampliando la vigilancia para evitar una emergencia sanitaria que trascienda al ganado bovino.
El gobierno estatal mantiene una mesa de trabajo permanente para monitorear la situación. Además, expertos locales están apoyando a los estados del sureste mexicano, donde la plaga ya ha causado estragos, para contener su avance y evitar que llegue a Jalisco.
La Unión Ganadera Regional de Jalisco ha respaldado estas acciones, pero insiste en la necesidad de actuar con rapidez. Un brote podría no solo afectar la producción local, sino también desencadenar restricciones comerciales por parte de Estados Unidos, como ya ocurrió en meses pasados.
Ante cualquier sospecha de ganado afectado, las autoridades han habilitado una línea de contacto disponible las 24 horas. Este esfuerzo conjunto busca blindar a Jalisco y proteger una de las industrias más importantes del estado frente a una amenaza que no debe subestimarse.
La situación en Jalisco contrasta con la respuesta en otras regiones, donde la plaga ha avanzado con mayor rapidez. La coordinación entre el gobierno estatal, los ganaderos y las autoridades federales será clave para mantener al estado libre de esta devastadora plaga.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco se prepara ante la amenaza del gusano barrenador
Compartir: