Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Histórica decisión en el béisbol! Pete Rose y Joe Jackson, elegibles para el Salón de la Fama

En un anuncio que ha sacudido al mundo del béisbol, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, ha levantado la prohibición permanente que pesaba sobre Pete Rose y Joe Jackson, permitiendo que ambos sean considerados para ingresar al Salón de la Fama. Esta decisión, tomada el martes, marca un cambio significativo en la política de la MLB sobre jugadores vetados por escándalos de apuestas.
Pete Rose, quien falleció en septiembre de 2024 a los 83 años, es conocido como el líder histórico de hits en las Grandes Ligas con 4,256. Sin embargo, su carrera se vio empañada por una investigación que reveló que apostó en juegos de los Rojos de Cincinnati entre 1985 y 1987, mientras era jugador y mánager. Este escándalo llevó a su exclusión permanente del béisbol en 1989.
Por su parte, Joe “Shoeless” Jackson, una figura legendaria de los Medias Blancas de Chicago, fue expulsado en 1921 tras el escándalo de la Serie Mundial de 1919, conocida como el “Black Sox”. A pesar de ser absuelto en un juicio, Jackson y otros jugadores fueron vetados de por vida por el comisionado Kennesaw Mountain Landis.
La decisión de Manfred se basa en la idea de que las prohibiciones permanentes pierden su propósito tras la muerte de los jugadores. En una carta, el comisionado argumentó que la Regla 21, que protege la integridad del juego, ya no aplica a personas fallecidas, ya que no representan una amenaza para el deporte.
Esta medida abre la puerta para que Rose y Jackson sean considerados por el comité de la “Era Clásica del Béisbol” del Salón de la Fama, que evaluará a jugadores cuyas contribuciones principales ocurrieron antes de 1980. La próxima reunión de este comité está programada para diciembre de 2027, lo que podría llevar a su posible exaltación en 2028.
La presidenta del Salón de la Fama, Jane Forbes Clark, confirmó que los jugadores afectados por esta decisión serán evaluados. Esto incluye no solo a Rose y Jackson, sino también a otros jugadores fallecidos que estaban en la lista de inelegibles, como Buck Weaver y Eddie Cicotte, también involucrados en el escándalo de 1919.
El anuncio llega en un momento simbólico, justo un día antes de que los Rojos de Cincinnati celebren la “Noche de Pete Rose”, un homenaje al ícono que jugó 19 de sus 24 temporadas con el equipo. Rose, apodado “Charlie Hustle”, fue 17 veces All-Star y campeón de tres Series Mundiales.
La decisión ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos aficionados celebran que se reconozca el legado de estas leyendas, otros cuestionan si es justo reconsiderar a jugadores que violaron las reglas del deporte. Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había expresado su apoyo a un perdón póstumo para Rose, aunque Manfred no ha revelado detalles de sus conversaciones al respecto.
Este cambio de política también refleja un debate más amplio sobre cómo el béisbol aborda su pasado. Historiadores como John Thorn han argumentado durante años que las prohibiciones deberían expirar tras la muerte de los jugadores, una postura que ahora parece haber influido en la MLB.
El impacto de esta decisión se sentirá en los próximos años, cuando el Salón de la Fama decida si Rose, Jackson y otros merecen un lugar en Cooperstown. Por ahora, el béisbol vive un momento histórico que reaviva la discusión sobre el legado de sus figuras más controvertidas.

Compartir:

Noticias Relacionadas