El Gobierno de Jalisco ha dado inicio al programa Nidos de Lluvia 2025, una iniciativa que busca garantizar el acceso al agua en comunidades vulnerables. Con una inversión de 80 millones de pesos, se instalarán 3,226 sistemas de captación de agua pluvial en 92 colonias de 14 municipios del estado.
El programa arrancó en la Escuela Urbana José María Pino Suárez, en Guadalajara, donde el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó su importancia. Estos sistemas recolectan agua de lluvia desde los tejados, la filtran y la almacenan en tanques, haciéndola apta para uso doméstico, incluyendo el consumo humano.
En 2025, se espera beneficiar a más de 13,000 personas en zonas con alta escasez de agua. Los municipios incluidos abarcan los nueve del Área Metropolitana de Guadalajara, además de Atotonilco El Alto, Ayotlán, Jamay, La Barca y Zapotlán del Rey.
Los Nidos de Lluvia no solo captan agua pluvial, sino que también pueden llenarse con agua de la red o pipas durante temporadas secas. Esto los convierte en una solución híbrida para enfrentar la crisis hídrica que afecta a Jalisco, especialmente en periodos de sequía.
En Guadalajara, colonias como Blanco y Cuéllar, Miravalle, Rancho Nuevo y Lagos de Oriente serán beneficiadas. En Zapopan, se incluyen zonas como Arenales Tapatíos, La Coronilla y Santa Ana Tepatitlán, seleccionadas por su vulnerabilidad hídrica.
El programa también busca fomentar una cultura de cuidado del agua entre estudiantes y familias. En la escuela donde se dio el arranque, 217 alumnos y maestros podrán usar el agua captada para tareas como limpieza, riego y mantenimiento de baños.
Desde su inicio en 2021, Nidos de Lluvia ha instalado más de 12,000 sistemas en el estado. Este año, la meta es expandir su alcance, priorizando comunidades donde el acceso al agua es limitado o de mala calidad.
La iniciativa ha sido reconocida por su enfoque sostenible y su impacto en la calidad de vida. Los sistemas son diseñados para ser duraderos, de bajo costo y adaptados a las necesidades de los hogares y escuelas.
Para participar, los interesados deben acudir a juntas comunitarias organizadas por el programa. Ahí se explica el funcionamiento de los sistemas y se inicia el proceso de registro, que requiere identificación oficial y un recibo del Sistema Intermunicipal de Agua Potable.
El Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la sostenibilidad hídrica. A través de Nidos de Lluvia, busca mitigar los efectos de la crisis climática y garantizar un recurso vital para miles de familias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Jalisco impulsa Nidos de Lluvia 2025 para combatir la escasez de agua
Compartir: