El peso mexicano arrancó el día con fuerza, ganando terreno frente al dólar en un movimiento que refleja el optimismo en los mercados globales. Este martes 13 de mayo de 2025, la moneda nacional se cotiza en 19.53 pesos por dólar, según datos del mercado interbancario, marcando un avance del 0.47 por ciento frente al cierre del lunes.
Este fortalecimiento del peso llega tras un acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles comerciales durante 90 días, lo que ha aliviado las tensiones de una posible guerra comercial. La noticia ha generado un suspiro de alivio en los mercados, impulsando el valor de divisas como la mexicana.
En el panorama internacional, el dólar retrocedió ligeramente, pero mantiene gran parte de sus ganancias recientes. El índice de precios al consumidor en Estados Unidos mostró un aumento menor al esperado en abril, con un alza del 0.2 por ciento, lo que ha suavizado las expectativas de inflación y debilitado al billete verde.
A nivel local, los inversionistas están atentos a la próxima decisión de tasas del Banco de México, programada para esta semana. Se espera un recorte en los tipos de interés, en medio de señales de debilidad económica, como la contracción del 0.9 por ciento en la actividad industrial mexicana durante marzo.
En los bancos, el dólar se vende a precios que varían: Banco Azteca lo ofrece a 20.15 pesos, Santander a 20.40, Citibanamex a 20.00, BBVA a 19.76 y Banorte a 19.80. Estas diferencias reflejan las comisiones y estrategias de cada institución financiera.
El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México, se fijó en 19.4912 pesos por dólar el pasado 9 de mayo, una referencia clave para operaciones en el mercado mayorista. Este indicador es crucial para quienes buscan liquidar obligaciones en moneda extranjera dentro del país.
El optimismo por el acuerdo comercial entre Washington y Pekín ha dado un impulso al peso, pero los analistas advierten que la volatilidad podría regresar si las negociaciones no avanzan. Por ahora, la moneda mexicana se beneficia de un entorno global más estable.
Para quienes buscan comprar dólares, las recomendaciones siguen siendo claras: acudir a instituciones reguladas como bancos o casas de cambio, donde los límites de compra son de 4 mil y 1,500 dólares, respectivamente. Las plataformas en línea también ofrecen opciones, pero siempre con precaución.
La jornada de hoy refleja un respiro para el peso mexicano, pero el panorama económico sigue siendo incierto. Los datos locales y las decisiones de política monetaria serán clave para determinar si esta tendencia alcista se mantiene en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El dólar se tambalea hoy: así cotiza el peso mexicano este 13 de mayo
Compartir: