Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Diputadas exigen eliminar el cobro en la caseta de Guadalupe para los habitantes de Juárez

En un nuevo capítulo de promesas y exigencias, las diputadas locales de Morena, Grecia Benavides Flores y María de Jesús Villarreal, han levantado la voz en el Congreso de Nuevo León. Su propuesta: eliminar el cobro en la caseta de la autopista Guadalupe-Juárez para los residentes del municipio de Juárez. Según las legisladoras, esta medida busca aliviar el bolsillo de miles de ciudadanos que dependen de esta vía para sus traslados diarios.
La iniciativa, presentada este 13 de mayo de 2025, surge como respuesta a las constantes quejas de los habitantes de Juárez. La autopista, operada por la Red Estatal de Autopistas, representa un gasto significativo para las familias que la utilizan regularmente. Las diputadas argumentan que el cobro es una carga económica injusta, especialmente para quienes no tienen alternativas viales viables.
Grecia Benavides, conocida por sus propuestas en temas de movilidad, destacó que la eliminación del cobro beneficiaría a más de 471,000 habitantes de Juárez. Este municipio, que ha experimentado un crecimiento poblacional acelerado en la última década, enfrenta retos de conectividad con el área metropolitana de Monterrey. La legisladora subrayó que el acceso gratuito a la autopista mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, María de Jesús Villarreal señaló que el programa “Caseta ¡A tus órdenes!”, impulsado por el alcalde de Juárez, Félix Arratia, es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente. Este programa, que ofrece 15 viajes gratuitos mensuales a 1,400 automovilistas, no cubre la demanda total. Las diputadas critican que la iniciativa municipal depende de subsidios limitados y no resuelve el problema de fondo.
El planteamiento de las legisladoras de Morena no ha estado exento de controversia. Algunos detractores argumentan que eliminar el cobro podría afectar los ingresos de la Red Estatal de Autopistas, lo que dificultaría el mantenimiento de la víaMutación de la carretera. Otros, sin embargo, ven en esta propuesta una oportunidad para corregir desigualdades económicas en la región.
En el pleno del Congreso, las diputadas instaron al gobierno estatal, encabezado por Samuel García, a tomar medidas concretas. Cuestionaron la falta de avances en proyectos de transporte público que podrían reducir la dependencia de los ciudadanos en la autopista. La discusión se tornó acalorada cuando Benavides acusó a la administración estatal de priorizar proyectos de infraestructura vistosos sobre las necesidades reales de la población.
La propuesta ahora espera ser analizada por las comisiones correspondientes. Mientras tanto, los habitantes de Juárez observan con escepticismo. Para muchos, la eliminación del cobro en la caseta suena más a una promesa electoral que a una solución tangible. El debate está abierto, y la presión sobre el gobierno estatal crece.
Este movimiento de Morena en Nuevo León refleja una estrategia más amplia del partido para posicionarse como defensor de las causas populares. Sin embargo, la viabilidad de la propuesta y su impacto real aún están por definirse. Los próximos días serán clave para determinar si esta exigencia se traduce en beneficios concretos para los juarenses.

Compartir:

Noticias Relacionadas