En un nuevo capítulo de la inseguridad que azota a la Ciudad de México, autoridades capitalinas anunciaron la detención de dos personas más por el feminicidio de la abogada penalista Oralia Pérez Garduño, asesinada el 17 de octubre de 2024. Con estas capturas, suman cinco los arrestos relacionados con el caso, pero la violencia en la capital sigue sin control.
El crimen ocurrió en plena luz del día, cuando Oralia Pérez circulaba en su camioneta por el Viaducto Miguel Alemán. Dos sujetos en motocicleta la alcanzaron y le dispararon en repetidas ocasiones, un ataque directo que terminó con su vida. La abogada, conocida por su defensa de los derechos de las mujeres, se convirtió en otra víctima de la escalada de violencia en la ciudad.
Las detenciones más recientes incluyen a una mujer señalada como la presunta autora intelectual del feminicidio, capturada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Junto a ella, un adolescente, identificado como el posible autor material, fue arrestado en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Iztapalapa. Ambos enfrentan cargos por feminicidio.
La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, mientras que el menor fue presentado ante un juez de control. Según las autoridades, el adolescente ya tenía antecedentes por extorsión en 2023, lo que levanta cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas de prevención del delito en la capital.
Previamente, en octubre de 2024, Christian Iván y Dayna Socorro fueron detenidos por su presunta participación en el crimen, acusados de fungir como “muro de vigilancia” para los atacantes. En diciembre, Yahir Ulises, de 22 años, fue capturado como coautor material, sumándose a la lista de implicados en este caso que ha conmocionado a la sociedad.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que las detenciones son resultado de investigaciones conjuntas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, la ciudadanía sigue esperando respuestas sobre el móvil del crimen, que permanece sin esclarecer.
Oralia Pérez Garduño no solo era una abogada destacada, sino también una voz que denunciaba el machismo en su profesión y abogaba por fiscalías especializadas en feminicidios. Su asesinato, perpetrado en una de las vialidades más transitadas de la ciudad, pone en evidencia la vulnerabilidad de las mujeres y la falta de estrategias efectivas para combatir la violencia de género.
A siete meses del feminicidio, las autoridades insisten en que las investigaciones continúan y que no habrá impunidad. No obstante, los cinco arrestos no logran calmar la indignación de una sociedad que ve cómo los casos de violencia se acumulan sin que el gobierno capitalino ofrezca soluciones reales.
Este caso se suma a una larga lista de crímenes que han marcado a la Ciudad de México en los últimos años. La impunidad y la incapacidad para frenar la delincuencia organizada mantienen a los capitalinos en un estado de alerta constante, mientras las promesas de seguridad se diluyen en el discurso oficial.
La muerte de Oralia Pérez no es solo una tragedia personal, sino un recordatorio de que la inseguridad en la capital no distingue profesión, género ni estatus. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá la ciudad bajo la sombra de la violencia?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Detienen a presuntos autores intelectual y material del feminicidio de Oralia Pérez en la CDMX: la violencia no da tregua
Compartir: