Hoy es martes 13, una fecha que despierta temores y supersticiones en México y varios países de habla hispana. Según la creencia popular, este día está marcado por la mala suerte, y el famoso refrán lo deja claro: “Ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”. Pero, ¿de dónde viene esta idea que pone a muchos en alerta?
El origen de esta superstición tiene raíces profundas en la historia y la mitología. El número 13 ha sido considerado de mala suerte en diversas culturas, desde la Última Cena con 13 comensales hasta las leyendas nórdicas que asocian este número con espíritus malignos. Combinado con el martes, día ligado al dios Marte, asociado con la guerra y la destrucción, la mezcla resulta en una fecha temida.
En la cultura española y latinoamericana, el martes 13 se ha convertido en sinónimo de precaución. Muchas personas evitan tomar decisiones importantes, como casarse, viajar o iniciar nuevos proyectos. La frase “ni te cases ni te embarques” refleja esa cautela, sugiriendo que es mejor quedarse en casa y evitar riesgos.
Sin embargo, no todos le temen a esta fecha. Hay quienes ven el martes 13 como una oportunidad para desafiar las supersticiones. En redes sociales, algunos comparten consejos para “protegerse” de la mala suerte, como llevar amuletos o realizar rituales de limpieza energética. Otros simplemente lo toman con humor y lo ven como una curiosidad cultural.
A pesar de las creencias, no hay evidencia científica que respalde la idea de que el martes 13 traiga mala suerte. Los expertos señalan que estas supersticiones son parte del folclore y las tradiciones, pero no tienen un impacto real en los eventos del día a día. Aun así, la influencia cultural es innegable.
En otros países, la percepción de la mala suerte varía. Por ejemplo, en los países anglosajones, el viernes 13 es el día temido, mientras que en Italia el número 17 tiene una connotación negativa. Estas diferencias muestran cómo las supersticiones están profundamente ligadas a la historia y las creencias de cada región.
En México, el martes 13 también ha inspirado expresiones artísticas y populares. Desde películas hasta canciones, esta fecha ha sido un tema recurrente en la cultura, alimentando tanto el miedo como la fascinación por lo desconocido. Es un día que no pasa desapercibido.
Aunque la ciencia desmiente estas creencias, el martes 13 sigue siendo un recordatorio de cómo las tradiciones pueden influir en nuestra forma de ver el mundo. Ya sea que lo evites o lo enfrentes con valentía, este día siempre genera conversación. ¿Y tú, cómo vives el martes 13?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cuidado! Llega el temido martes 13 y las supersticiones están a todo lo que dan
Compartir: