Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Autoridades en Nuevo León evalúan suspender clases por intensa ola de calor

Una nueva ola de calor azota Nuevo León, con temperaturas que podrían superar los 44 grados Celsius esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades educativas del estado analizan la posibilidad de suspender clases presenciales para proteger a estudiantes y maestros de los riesgos asociados con el calor extremo.
La Secretaría de Educación estatal ha indicado que la medida busca priorizar la salud de los menores, especialmente en escuelas sin infraestructura adecuada para enfrentar estas condiciones. En los últimos días, se han registrado reportes de deshidratación y malestares relacionados con las altas temperaturas en la región.
La decisión de suspender clases aún no es definitiva, pero se contempla reducir horarios escolares o implementar clases en línea, como se hizo en enero de 2025 por el frente frío número 24. Las autoridades están monitoreando las condiciones climáticas hora por hora para tomar una determinación.
El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, ha activado una alerta roja ante la llegada de esta ola de calor. Protección Civil estatal ha instalado centros de hidratación en puntos clave de la zona metropolitana de Monterrey para atender a la población más vulnerable.
En 2024, el estado ya enfrentó medidas similares cuando las temperaturas superaron los 40 grados. En mayo de ese año, se suspendieron clases para preescolar y primeros grados de primaria, y se redujeron horarios para evitar exponer a los estudiantes al calor más intenso.
La Secretaría de Salud estatal ha reportado un aumento en casos de golpes de calor y deshidratación en las últimas semanas. En 2023, Nuevo León lideró el país en malestares relacionados con el calor, con más de mil casos registrados, lo que subraya la gravedad de la situación.
Las autoridades han recomendado a la población mantenerse hidratada, evitar actividades al aire libre entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, y usar ropa ligera. También se ha hecho un llamado a vigilar a niños y adultos mayores, quienes son más susceptibles a los efectos del calor extremo.
Mientras tanto, el sector educativo espera una resolución clara en las próximas horas. Padres de familia y maestros han expresado su preocupación por la falta de aire acondicionado en muchas escuelas, lo que complica mantener un ambiente seguro para el aprendizaje.
El cambio climático sigue siendo un factor clave en el aumento de estas olas de calor, según expertos de la UNAM. Aunque se espera que 2025 tenga menos eventos extremos que 2024, las temperaturas elevadas continuarán siendo un desafío para la región.
La ciudadanía permanece atenta a los anuncios oficiales, mientras las autoridades refuerzan las medidas preventivas para evitar tragedias derivadas de esta nueva ola de calor en Nuevo León.

Compartir:

Noticias Relacionadas