Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aumentan 400% las detenciones en Tabasco, pero la violencia persiste en las calles

En Tabasco, las autoridades presumen un incremento del 400% en detenciones por delitos de alto impacto durante 2025, según un informe reciente. El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, destacó que este aumento refleja operativos más intensos contra el crimen organizado. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo una sombra que acecha a los ciudadanos.
El reporte señala que, entre enero y mayo de 2025, se capturaron 523 personas por diversos delitos, frente a las 206 del mismo periodo en 2024. Las detenciones incluyen a presuntos responsables de homicidios, extorsión, secuestro y narcomenudeo. Entre los capturados destaca David “N”, alias “Traxcavo”, señalado como líder de una célula criminal vinculada a al menos 12 asesinatos.
A pesar de estos números, la violencia no cede en Tabasco. Los homicidios dolosos han disminuido un 30.4% en los últimos meses, pasando de 273 a 190 entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. Sin embargo, el municipio de Centro, que incluye Villahermosa, aún registra cifras preocupantes, con 18 homicidios en los primeros 12 días de mayo.
La estrategia de seguridad, impulsada por el gobierno de Javier May, ha priorizado la coordinación entre la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal. Operativos como los de la FIRT Olmeca han resultado en la captura de generadores de violencia, pero los ciudadanos siguen reportando temor ante hechos violentos, como los registrados en bares y comercios.
El gobierno estatal insiste en que no hay una crisis de inseguridad. López Martínez afirmó que los picos de violencia, como los ocurridos en mayo, son reacciones del crimen organizado a las detenciones. Sin embargo, la quema de vehículos, ataques a policías y mantas con amenazas persisten en la entidad.
Tabasco ha enfrentado jornadas violentas desde el inicio del gobierno de May, con cárteles como el CJNG y Los Zetas disputando el control. La población, atrapada en el fuego cruzado, exige resultados más allá de las estadísticas. Las detenciones podrán haber aumentado, pero la paz parece estar lejos.
El informe también revela que en abril de 2025 se registraron 63 homicidios en el estado, una reducción del 44.24% respecto a los 113 de abril de 2024. En Centro, la baja fue aún más pronunciada, con un 56.09%. Estas cifras, aunque positivas, no logran calmar la percepción de inseguridad entre los tabasqueños.
La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo las detenciones se traducirán en calles seguras? Mientras las autoridades celebran avances, los ciudadanos de Tabasco enfrentan el día a día con cautela, esperando que las promesas de seguridad se conviertan en realidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas