Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Así puedes solicitar una vivienda del INVI en la CDMX: pasos y requisitos clave

En la Ciudad de México, acceder a una vivienda digna es un desafío para muchas familias, pero el Instituto de Vivienda (INVI) ofrece una alternativa para quienes buscan un hogar propio. Este organismo, dependiente del gobierno capitalino, impulsa programas como Vivienda en Conjunto, diseñado para apoyar a personas de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad. A continuación, te explicamos cómo puedes solicitar un crédito del INVI para hacer realidad tu sueño de tener una casa.
El programa Vivienda en Conjunto otorga financiamientos sin intereses, una característica que lo distingue de otras opciones hipotecarias. Está dirigido principalmente a residentes de la CDMX que no posean una vivienda en la ciudad y cumplan con ciertos requisitos económicos. El objetivo es claro: garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente para sectores como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad o quienes viven en zonas de alto riesgo.
Para ser candidato, debes ser mayor de 18 años y habitante de la Ciudad de México, según la legislación civil. Además, no debes ser propietario de ninguna vivienda en la capital, salvo que el financiamiento se aplique al lugar donde resides. El ingreso individual no debe superar cinco veces el salario mínimo diario, mientras que el ingreso familiar puede ser de hasta ocho veces este monto. Si superas los 64 años, necesitarás un deudor solidario para respaldar el crédito.
El proceso comienza con la integración de un expediente crediticio. Necesitarás presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos. Si no tienes ingresos formales, puedes entregar una constancia para no asalariados. También se requiere un certificado de no propiedad, emitido por el Registro Público de la Propiedad, y, en caso de discapacidad, una constancia médica de una institución pública.
Un paso crucial es el estudio socioeconómico, realizado por el INVI o un tercero autorizado. Este análisis determina si eres apto para recibir el financiamiento. La solicitud debe presentarse en la Oficina de Bolsa de Vivienda, ubicada en Canela 660, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Es indispensable agendar una cita previa a través del portal oficial de citas de la CDMX, con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas.
El programa prioriza a grupos vulnerables, como indígenas, jefas de familia o personas en campamentos. Además, no solo financia viviendas nuevas, sino también la rehabilitación de inmuebles, incluidos aquellos con valor patrimonial. Esto amplía las posibilidades para quienes buscan mejorar su hogar o adquirir uno en condiciones adecuadas.
Una vez aprobada tu solicitud, el Comité de Financiamiento del INVI revisará tu caso. Si formas parte de una organización social, el representante de esta puede presentar la solicitud en tu nombre. Para solicitantes individuales, el trámite se realiza directamente en las oficinas del INVI. La transparencia en la entrega de documentos es clave para evitar retrasos.
El INVI no regala viviendas, sino que ofrece créditos que deben pagarse. Sin embargo, la ausencia de intereses hace que sea una opción atractiva frente a los préstamos bancarios tradicionales. En 2024, el instituto destinó recursos significativos para construir unidades habitacionales de entre 50 y 65 metros cuadrados, pensadas para familias de ingresos limitados.
Si estás interesado, el primer paso es informarte a fondo. Visita el sitio web oficial del INVI o acude a sus oficinas para conocer las convocatorias vigentes. Preparar tu documentación con anticipación y cumplir con los requisitos te acercará a la posibilidad de tener un hogar propio en la Ciudad de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas