Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Andrés Pérez Howlet Recorre Chihuahua en Busca de la Magistratura: ¿Un Candidato Cercano al Pueblo?

Andrés Pérez Howlet, candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua, ha intensificado su campaña visitando los municipios de Camargo y Jiménez. Su recorrido forma parte de una estrategia para acercarse a la ciudadanía y convencerla de su propuesta para las elecciones extraordinarias de 2025.
En Camargo, Pérez Howlet caminó por los tianguis, saludando a los habitantes y presentándose como un abogado con más de 20 años de experiencia. Según él, su trayectoria en la abogacía y en cargos públicos lo hace el candidato idóneo para ocupar un lugar en el Poder Judicial.
En Ciudad Jiménez, el candidato optó por reuniones más focalizadas. En estos encuentros, explicó a los asistentes cómo votar por él en las urnas: ubicar la casilla, tomar la boleta rosa y marcar el número 28. Su mensaje fue claro y directo, buscando que los ciudadanos recuerden su nombre el día de la elección.
Pérez Howlet ha destacado su compromiso de ser una voz “firme y sensible” dentro del sistema judicial. Promete abordar los problemas que aquejan a la sociedad chihuahuense, aunque no detalló propuestas específicas durante estas visitas. Su discurso se centra en la cercanía con la gente, un punto que repite en cada parada.
La elección extraordinaria de 2025 en Chihuahua es un proceso clave para renovar cargos en el Poder Judicial. Este contexto da relevancia a las actividades de candidatos como Pérez Howlet, quienes buscan ganarse la confianza de los votantes en un estado con retos importantes en materia de justicia.
El candidato ha recorrido ya ocho de los 14 distritos judiciales de Chihuahua, incluyendo municipios como Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral. En cada lugar, insiste en su experiencia y en su visión de un sistema judicial más justo y transparente.
Sin embargo, la contienda no está exenta de críticas. En Chihuahua, algunos sectores han cuestionado la preparación de ciertos candidatos al Poder Judicial, aunque Pérez Howlet no ha sido señalado directamente. La ciudadanía espera que los aspirantes demuestren capacidad para enfrentar los desafíos del sistema judicial.
La estrategia de Pérez Howlet parece centrarse en el contacto directo con los votantes. A diferencia de otros candidatos, ha evitado grandes eventos masivos y prefiere el diálogo en espacios pequeños, como mercados y reuniones comunitarias.
Con las elecciones acercándose, el candidato número 28 en la boleta rosa continuará su recorrido por el estado. Su objetivo es claro: convencer a los chihuahuenses de que su experiencia y cercanía son la mejor opción para el Poder Judicial.
El proceso electoral de 2025 será un termómetro para medir el interés de la ciudadanía en la elección de sus jueces y magistrados. En un estado como Chihuahua, donde la justicia es un tema sensible, candidatos como Pérez Howlet tienen el reto de generar confianza en un sistema que muchos ven con escepticismo.

Compartir:

Noticias Relacionadas