El programa Alimentación para el Bienestar en el Estado de México ha abierto su registro para la entrega de despensas gratuitas en mayo de 2025, una iniciativa que busca apoyar a las mujeres mexiquenses en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo, impulsado por la Secretaría de Bienestar estatal, promete canastas alimentarias para garantizar una alimentación nutritiva a quienes más lo necesitan.
El gobierno de Morena en el Edomex, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez, asegura que el programa cubrirá los 125 municipios de la entidad. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si esta promesa realmente llegará a todos los hogares necesitados o si, como en otros casos, quedará en un simple anuncio para ganar simpatías.
Para ser beneficiaria, las interesadas deben cumplir requisitos específicos. Es necesario ser mujer de entre 50 y 64 años, residir en el Estado de México, y vivir en condiciones de pobreza o con carencia de acceso a una alimentación de calidad. Además, se dará prioridad a mujeres indígenas, afromexicanas, de la comunidad LGBTQ+ o que vivan en zonas de alta marginación.
El proceso de registro comienza con un preregistro en línea en la plataforma oficial de la Secretaría de Bienestar. Las solicitantes deben llenar el Formato Único de Bienestar y presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.
Una vez completado el preregistro, las mujeres aceptadas recibirán un folio que deberán presentar en los módulos de registro presenciales. Estos módulos, según la Secretaría, estarán distribuidos en diferentes municipios, aunque las fechas y ubicaciones exactas aún no han sido confirmadas, lo que genera incertidumbre entre las interesadas.
Las despensas, que se entregarán cada bimestre, incluirán más de 20 productos de la canasta básica, como arroz, frijol, leche, aceite, y artículos de higiene como jabón y papel higiénico. Además, el programa ofrece servicios gratuitos de salud, como consultas de nutrición y medicina general, para complementar el apoyo alimentario.
Sin embargo, no todo es tan claro como parece. El programa ha enfrentado retrasos desde inicios de 2025 debido a cambios en las reglas de operación y trámites administrativos. Esto ha generado críticas sobre la eficiencia del gobierno estatal para cumplir con sus promesas de bienestar social.
Para las beneficiarias de 2024, la Secretaría exige actualizar expedientes para continuar recibiendo las despensas en 2025. Este trámite, que incluye la entrega de un formato de permanencia, ha sido señalado como un obstáculo adicional para muchas mujeres que ya enfrentan dificultades económicas.
El titular de la Secretaría de Bienestar, Juan Carlos González Romero, ha insistido en que el programa es una prioridad para el gobierno de Morena. No obstante, la falta de claridad en las fechas de entrega y los requisitos burocráticos hacen dudar a muchos sobre la verdadera efectividad de esta iniciativa.
Mientras el gobierno estatal presume el alcance de Alimentación para el Bienestar, miles de familias mexiquenses esperan que esta vez las despensas lleguen a tiempo y sin complicaciones. La esperanza está puesta, pero la experiencia de otros programas sociales invita a mantener un ojo crítico.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alimentación para el Bienestar en Edomex: ¿Despensas gratis para todos o solo promesas vacías?
Compartir: