Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alerta en Xochimilco: Peces muertos invaden los canales por tercera vez

En los canales de Xochimilco, un escenario preocupante se repite por tercer año consecutivo. Decenas de peces muertos han aparecido flotando en el emblemático embarcadero Zacapa, generando alarma entre los habitantes y comerciantes de esta zona turística de la Ciudad de México. La situación, reportada tras las primeras lluvias de la temporada, ha encendido las alertas sobre el deterioro ambiental en este patrimonio cultural.
El hallazgo de carpas y mojarras sin vida no es algo nuevo. En 2022 y 2024, los canales de Xochimilco enfrentaron el mismo problema, dejando a los pescadores y remeros con un panorama desolador. La mortandad masiva afecta no solo la biodiversidad, sino también el atractivo turístico de las trajineras, una de las principales fuentes de ingresos para las familias locales.
Las autoridades de la alcaldía Xochimilco han iniciado una investigación para determinar las causas de este fenómeno. Entre las posibles razones se encuentran la contaminación del agua, la falta de oxígeno en los canales y el bajo nivel de las lagunas. Sin embargo, algunos vecinos señalan un problema más grave: descargas de aguas negras provenientes de zonas cercanas, como el Cerro de la Estrella.
La contaminación por aguas residuales ha sido un problema recurrente en Xochimilco. Estas descargas, que incluyen desechos domésticos y químicos, crean un ambiente tóxico para la fauna acuática. La falta de oxígeno, conocida como hipoxia, asfixia a los peces, provocando su muerte casi inmediata. Este fenómeno pone en riesgo a especies emblemáticas como el ajolote, que depende de un ecosistema saludable.
Karina Palma, una vendedora de flores en la zona, describió cómo los peces muertos han generado un mal olor que ahuyenta a los visitantes. Los comerciantes han tenido que retirar los restos para evitar que el problema empeore, pero la situación sigue afectando su economía. La afluencia de turistas, vital para los remeros de Zacapa, ha disminuido significativamente.
La sequía que azota a la Ciudad de México también agrava la crisis. La reducción en los niveles de agua concentra los contaminantes, haciendo que el entorno sea aún más hostil para la vida acuática. A esto se suma la sobreexplotación del acuífero de Xochimilco, que ha dejado secos algunos canales y amenaza la navegación de las trajineras.
A pesar de las promesas de las autoridades, las soluciones efectivas parecen lejanas. Proyectos como la reparación de plantas de tratamiento o la reforestación de humedales han avanzado lentamente. Mientras tanto, los canales de Xochimilco, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, enfrentan un deterioro que podría ser irreversible si no se actúa con urgencia.
La comunidad de Xochimilco clama por medidas concretas para salvar este tesoro natural y cultural. Los vecinos, que dependen de los canales para su sustento, temen que la falta de acción condene a esta región a perder su esencia. La mortandad de peces es solo un síntoma de un problema mayor que requiere atención inmediata.

Compartir:

Noticias Relacionadas