El próximo 1 de junio, miles de ciudadanos en el Estado de México se preparan para participar como funcionarios de casilla en la elección judicial. El Instituto Nacional Electoral ha decidido otorgar 550 pesos a cada uno como apoyo para alimentos durante la jornada. Esta cantidad busca cubrir las necesidades básicas de quienes dedicarán todo el día a esta labor cívica.
La jornada electoral no es tarea fácil. Los funcionarios deberán estar listos desde las 7:30 de la mañana, media hora antes de que abran las casillas, y permanecerán hasta después de las 18:00 horas, cuando cierren. Esto incluye instalar las casillas, recibir los votos, contarlos y llenar actas, una tarea que puede extenderse hasta altas horas de la noche.
En el Estado de México, se instalarán 9,209 casillas seccionales, la cifra más alta del país. Cada una de estas casillas estará a cargo de ciudadanos capacitados, quienes han pasado por un proceso de selección y entrenamiento riguroso. El INE reporta que el 96.2% de los seleccionados ya están capacitados, aunque un 28.3% de los iniciales han desistido.
El apoyo de 550 pesos ha generado opiniones divididas. Para algunos, es una cantidad razonable para cubrir alimentos durante un día largo de trabajo. Sin embargo, otros consideran que no compensa las horas de esfuerzo ni las responsabilidades que implica ser funcionario de casilla, especialmente en un contexto donde los costos de vida han aumentado.
Además del apoyo para alimentos, el INE destinará recursos para la logística del día electoral. Se contempla un pago de entre 280 y 1,000 pesos por labores de limpieza en los lugares donde se instalen las casillas, dependiendo del tamaño y las condiciones de los inmuebles. Esto busca garantizar que los espacios estén en óptimas condiciones.
La elección judicial es un evento histórico, y los funcionarios de casilla jugarán un papel clave. A diferencia de elecciones anteriores, esta vez no habrá remuneración económica directa, solo el apoyo mencionado. La labor se presenta como un compromiso cívico, lo que ha llevado a debates sobre si el incentivo es suficiente para motivar la participación.
El INE ha implementado medidas para facilitar el proceso. Por ejemplo, se usarán computadoras portátiles en las casillas para verificar los derechos electorales de los votantes. También se introducirán nuevos procedimientos, como resguardar las boletas sobrantes en bolsas específicas, en lugar de cancelarlas, para mayor transparencia.
A pesar de los desafíos, el INE confía en la preparación de los ciudadanos. Con 24,907 capacitadores y supervisores trabajando en todo el país, el instituto asegura que la elección estará bien organizada. En el Estado de México, la expectativa es alta debido al gran número de votantes y casillas.
La jornada del 1 de junio pondrá a prueba la capacidad del INE y la disposición de los ciudadanos para participar en este ejercicio democrático. Mientras tanto, la discusión sobre el apoyo económico sigue abierta, con opiniones encontradas sobre si 550 pesos son un reconocimiento justo por esta labor.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
550 pesos para funcionarios de casilla en Edomex: ¿Suficiente para la jornada electoral?
Compartir: