Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump sacude a la industria farmacéutica con decreto para bajar precios de medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que busca reducir drásticamente los precios de los medicamentos recetados en el país. La medida, anunciada como una de las más importantes de su administración, establece un plazo de 30 días para que las farmacéuticas ajusten sus costos o enfrenten nuevas regulaciones.
La orden ejecutiva introduce una política de “nación más favorecida”, que obliga a las farmacéuticas a ofrecer a Estados Unidos los mismos precios que el país que pague menos por un medicamento en el mundo. Trump aseguró que esta iniciativa podría reducir los costos de los medicamentos entre un 30 y un 80 por ciento.
Durante la firma en la Casa Blanca, el mandatario criticó a la industria farmacéutica por los altos precios que los estadounidenses pagan en comparación con otros países. Según Trump, los ciudadanos de Estados Unidos han estado subsidiando los costos de los medicamentos para otras naciones, una situación que busca corregir con esta medida.
El decreto instruye al Departamento de Salud, liderado por Robert F. Kennedy Jr., a negociar directamente con las farmacéuticas para establecer nuevos precios. Si no se llega a un acuerdo en el plazo estipulado, el gobierno impondrá una normativa que iguale los precios de los medicamentos en Estados Unidos con los más bajos a nivel global.
Trump también advirtió que, de no cumplirse las exigencias, el gobierno federal usará todo su poder para garantizar la reducción de precios. Esto incluye la posibilidad de imponer aranceles a los productos farmacéuticos importados, una medida que ya había mencionado en semanas anteriores.
La industria farmacéutica reaccionó con preocupación, y las acciones de varias empresas cayeron tras el anuncio. Analistas advierten que la medida podría tener un impacto significativo en las ganancias del sector, especialmente en programas como Medicare y Medicaid, que representan una gran parte de las ventas de medicamentos en Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que Trump intenta reducir los costos de los medicamentos. Durante su primer mandato, una propuesta similar fue bloqueada por tribunales tras la oposición de las farmacéuticas, que argumentaron irregularidades en el proceso normativo. Ahora, el presidente busca superar esos obstáculos legales.
El gobierno de Trump estima que el decreto generará ahorros de miles de millones de dólares para los estadounidenses. Sin embargo, la implementación de la medida enfrenta desafíos, ya que las farmacéuticas podrían iniciar nuevas batallas legales para proteger sus intereses.
La orden ejecutiva también se suma a otras medidas recientes de Trump, como incentivos para que las farmacéuticas produzcan en Estados Unidos. El presidente ha insistido en la necesidad de fortalecer la cadena de suministro nacional y reducir la dependencia de medicamentos fabricados en el extranjero.
El impacto de esta política no solo se sentirá en Estados Unidos, sino también en el mercado global. Trump señaló que los precios de los medicamentos podrían aumentar en otros países para equilibrar los costos, lo que podría generar tensiones comerciales con aliados como Europa.

Compartir:

Noticias Relacionadas