El trolebús elevado Chalco-Santa Martha, una obra impulsada por el gobierno de Morena, está a punto de ser inaugurada, pero las dudas sobre su eficacia y cumplimiento de promesas persisten. Con un recorrido de 18.5 kilómetros, este proyecto busca conectar el Estado de México con la Ciudad de México, prometiendo reducir los tiempos de traslado de dos horas a solo 33 minutos. Sin embargo, la obra ha enfrentado retrasos y problemas que generan escepticismo entre los usuarios.
La ruta inicia en la terminal Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa, y se extiende hasta Chalco, pasando por municipios como Valle de Chalco y La Paz. El trayecto incluye un viaducto elevado de 7.2 kilómetros sobre la autopista México-Puebla, diseñado para agilizar el transporte. Aunque el gobierno presume que beneficiará a más de 200 mil personas, la realidad es que tres estaciones aún no estarán operativas al momento de la inauguración, lo que limita su funcionalidad.
Cada unidad del trolebús, con capacidad para 142 pasajeros, es presentada como una solución moderna y ecológica, al operar con electricidad y generar cero emisiones. Sin embargo, la flota inicial de 102 unidades podría no ser suficiente para atender la demanda estimada de 230 mil pasajeros diarios. Esto plantea preguntas sobre si el gobierno de Morena realmente planeó la capacidad necesaria para una obra de tal magnitud.
El proyecto, que lleva años en construcción, enfrentó complicaciones inesperadas, como el hallazgo de una tubería de drenaje que obligó a rediseñar parte del tramo. Estas demoras han sido justificadas por las autoridades, pero para muchos mexiquenses y capitalinos, son una muestra más de la improvisación que caracteriza a las obras de este gobierno. La inauguración, programada para mayo de 2025, llega tarde y con pendientes.
En Santa Martha, la terminal conectará con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y el trolebús elevado hacia Constitución de 1917. Esta interconexión es uno de los puntos fuertes que el gobierno destaca, pero la falta de claridad sobre el costo del pasaje, que podría rondar los 9 pesos, genera incertidumbre. Los usuarios exigen tarifas justas y un servicio que realmente cumpla con lo prometido.
Las estaciones, como Oriente 50, Vicente Guerrero y Chalco Centro, estarán distribuidas a lo largo de la avenida Solidaridad y la autopista México-Puebla. Sin embargo, las obras hidráulicas en Chalco han obligado a cerrar temporalmente tres estaciones, lo que fuerza a las unidades a tomar rutas alternas. Esta situación afecta la experiencia de los pasajeros y pone en duda la planificación de la obra.
El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, y la Ciudad de México, bajo Clara Brugada, han supervisado personalmente los avances, acompañados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque las autoridades insisten en que el trolebús transformará la movilidad, los retrasos y las estaciones pendientes alimentan las críticas sobre la gestión de Morena en proyectos de infraestructura.
Para los habitantes de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz, esta obra representa una esperanza de mejorar sus traslados diarios. Sin embargo, la promesa de un transporte rápido, seguro y eficiente aún está por cumplirse. Mientras tanto, los usuarios seguirán enfrentando las consecuencias de una obra que, aunque ambiciosa, no termina de convencer.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Trolebús elevado Chalco-Santa Martha: la promesa de movilidad que no convence!
Compartir: