La noche del domingo 11 de mayo, un violento ataque armado sacudió Texistepec, Veracruz, dejando un saldo de cinco personas fallecidas, incluida Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía municipal. El atentado ocurrió durante una caravana política en el barrio Camino a Jáltipan, cuando hombres armados dispararon contra la candidata y sus simpatizantes.
Yesenia Lara, de 49 años, encabezaba un evento proselitista acompañado de decenas de seguidores en motocicletas y mototaxis. Mientras transmitía en vivo por Facebook, se escucharon múltiples detonaciones que marcaron el inicio del ataque. La candidata recibió varios impactos de bala, algunos en el rostro, y falleció en el lugar.
Además de Lara, otras cuatro personas perdieron la vida: su escolta personal, Aarón Nolasco; un brigadista de campaña, Silvestre González; un policía municipal de Jáltipan, Miguel Ángel Navarro Lechuga; y su hija, Marisol Navarro. Tres personas más resultaron heridas, incluido Mario Navarro, hijo del policía, quien se encuentra grave en un hospital.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó el saldo de la tragedia y aseguró que no habrá impunidad. Sin embargo, la violencia política en el estado no cesa, y este caso expone la fragilidad de la seguridad en el actual proceso electoral. Nahle anunció el envío de una célula de investigación y el refuerzo de la Guardia Nacional en la zona.
Este es el segundo asesinato de un candidato de Morena en Veracruz durante las campañas de 2025. El 29 de abril, Germán Anuar Valencia, aspirante a la alcaldía de Coxquihui, fue baleado en un ataque que dejó cinco heridos. La escalada de violencia pone en entredicho la capacidad de las autoridades para garantizar elecciones seguras.
Yesenia Lara era una figura conocida en Texistepec. Fue agente municipal de Las Camelias y síndica del ayuntamiento local. Su trayectoria incluía experiencia como docente y en el sector bancario. En su última publicación en redes, expresó su compromiso con las familias de las comunidades locales, apenas un día antes del atentado.
El ataque quedó parcialmente registrado en videos compartidos en redes sociales, donde se observa el caos tras las detonaciones. Los cuerpos de las víctimas, cubiertos con banderas de Morena, quedaron tendidos en el pavimento mientras llegaban las autoridades. La Fiscalía General del Estado ya investiga, pero aún no hay detenidos.
La violencia electoral en Veracruz ha alcanzado niveles alarmantes. A menos de tres semanas de las elecciones del 1 de junio, donde se renovarán 212 alcaldías, los candidatos enfrentan un clima de inseguridad que amenaza la democracia. Previo al inicio de campañas, al menos 20 aspirantes en el estado habían denunciado amenazas.
Este nuevo episodio de sangre reaviva las críticas contra las autoridades estatales y federales por su incapacidad para frenar la violencia. La impunidad en casos similares y la falta de medidas efectivas mantienen a Veracruz como uno de los estados más peligrosos para la actividad política.
La muerte de Yesenia Lara no solo enluta a Texistepec, sino que refleja un problema estructural de inseguridad que pone en riesgo el proceso electoral. La sociedad veracruzana exige justicia y seguridad, mientras el temor crece entre quienes participan en la contienda rumbo al 1 de junio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Veracruz: Aumenta a cinco los muertos tras ataque armado contra candidata de Morena en Texistepec
Compartir: