Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tlalnepantla bajo la lupa: ¿Testamentos gratis o estrategia política?

En Tlalnepantla, el gobierno municipal liderado por Morena ha lanzado una campaña que promete testamentos gratuitos y descuentos en más de 100 trámites, pero ¿qué hay detrás de esta aparente generosidad? La iniciativa, que estará vigente hasta el 17 de mayo, busca acercar servicios jurídicos a la población, pero no está exenta de cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Raciel Pérez Cruz, aseguran que el programa es parte de las Caravanas por la Justicia Social, una estrategia impulsada por la gobernadora Delfina Gómez. Según el discurso oficial, estas caravanas han beneficiado a miles de mexiquenses con trámites gratuitos o de bajo costo. Sin embargo, la falta de transparencia en la ejecución de estos programas levanta sospechas sobre posibles fines electorales.
Entre los servicios ofrecidos en Tlalnepantla están la elaboración de testamentos, actas de nacimiento, matrimonios y licencias de conducir. También se incluyen asesorías jurídicas y hasta vacunas contra la influenza. Todo esto, según el gobierno, para reducir la brecha de marginación jurídica. Pero, ¿es realmente una ayuda desinteresada o un intento por ganar simpatías en un municipio con problemas financieros?
La administración de Pérez Cruz no es nueva en controversias. Desde su llegada al poder, el edil ha denunciado un supuesto “saqueo” de las arcas municipales por parte de su antecesor. Ahora, con esta campaña, busca proyectar una imagen de compromiso social. Sin embargo, la ciudadanía se pregunta si estos beneficios son sostenibles o si solo son una cortina de humo para tapar las carencias del municipio.
Las Caravanas por la Justicia Social han recorrido más de 80 municipios en el Estado de México desde 2024, otorgando más de 277 mil trámites, según cifras oficiales. En Tlalnepantla, la central de abasto será el punto de encuentro para quienes quieran aprovechar los descuentos. Pero la opacidad en el manejo de los recursos destinados a estas iniciativas sigue siendo un tema sin resolver.
Críticos señalan que programas como este suelen usarse para fortalecer la imagen de Morena en tiempos políticamente sensibles. Con elecciones locales a la vista, la entrega de beneficios gratuitos podría interpretarse como una estrategia para captar votos. La falta de auditorías claras sobre el impacto real de estas caravanas solo alimenta las dudas.
Por otro lado, algunos habitantes de Tlalnepantla ven con buenos ojos la iniciativa. Para muchas familias, el costo de un testamento o una licencia representa una carga económica significativa. La posibilidad de acceder a estos servicios sin costo es, sin duda, un alivio. Pero la pregunta persiste: ¿hasta cuándo durarán estas promesas?
El municipio, que enfrenta retos como la inseguridad y la corrupción, necesita más que campañas temporales. Mientras el gobierno de Morena presume sus logros, la ciudadanía exige resultados concretos y transparencia. La campaña de testamentos gratuitos puede ser un paso, pero está lejos de resolver los problemas estructurales de Tlalnepantla.
La fecha límite para aprovechar estos trámites es el 17 de mayo. Quienes estén interesados deberán acudir con los documentos necesarios, como identificación oficial y comprobantes de domicilio. Sin embargo, el verdadero desafío para el gobierno municipal será demostrar que estas acciones no son solo un espejismo político.
En un contexto donde la confianza en las autoridades está desgastada, iniciativas como esta deben ir acompañadas de rendición de cuentas. Tlalnepantla merece un gobierno que no solo ofrezca soluciones temporales, sino que trabaje por un cambio real y duradero.

Compartir:

Noticias Relacionadas