La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rotundo desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de suspender por 15 días las importaciones de ganado mexicano debido al gusano barrenador. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria calificó la medida como “injusta” y aseguró que México ha trabajado intensamente para controlar esta plaga desde que se emitió la primera alerta.
La suspensión, anunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ha generado tensiones en la relación bilateral. Sheinbaum dejó claro que México no aceptará imposiciones y subrayó que el país colabora con su vecino del norte, pero sin subordinarse. “A México se le respeta”, afirmó con firmeza, en un mensaje que resonó entre los presentes.
El gobierno mexicano, a través del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha mantenido comunicación constante con las autoridades estadounidenses. Berdegué expresó su confianza en que el cierre temporal se resuelva en menos de los 15 días establecidos, destacando que México ya había alcanzado acuerdos previos con Estados Unidos para combatir la plaga de manera conjunta.
El gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y puede tener graves consecuencias para la salud pública, ha sido un problema recurrente en la región. En noviembre pasado, Estados Unidos ya había restringido las importaciones mexicanas tras detectar brotes, especialmente en Chiapas, donde incluso se reportó la muerte de una mujer de 77 años por miasis relacionada con este insecto.
Sheinbaum insistió en que México ha implementado estrictos controles sanitarios desde la frontera sur para evitar la propagación del gusano barrenador. Además, criticó que la medida estadounidense parece estar influenciada por motivos políticos, especialmente por las próximas elecciones para gubernaturas en Estados Unidos, donde México podría ser usado como “piñata” en campañas negativas.
La mandataria minimizó el impacto económico de la suspensión, asegurando que las pérdidas no serán significativas debido a la corta duración de la medida. Sin embargo, el aumento del 37.8% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos durante el ciclo 2023-2024, con 1.3 millones de cabezas, evidencia la importancia de este mercado para los ganaderos mexicanos.
El gobierno de México ha reforzado las medidas sanitarias, incluyendo la creación de una planta para producir moscas estériles, un método clave para controlar la reproducción del gusano barrenador. También se han intensificado los protocolos de inspección y el intercambio de datos con instituciones especializadas de ambos países.
Sheinbaum reiteró que México no cederá ante presiones externas y que continuará defendiendo su soberanía. La presidenta pidió calma a los productores mexicanos, asegurando que el gobierno trabaja para resolver el problema lo antes posible y garantizar que las exportaciones de ganado se reanuden sin mayores contratiempos.
La polémica llega en un momento de alta sensibilidad comercial entre México y Estados Unidos, socios clave en el marco del T-MEC. La respuesta de Sheinbaum refleja un intento por equilibrar la cooperación bilateral con la defensa de los intereses nacionales, mientras el país enfrenta el desafío de contener una plaga que amenaza a uno de sus sectores económicos más importantes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Sheinbaum desafía a EU por el cierre de fronteras al ganado mexicano!
Compartir: