El Kremlin ha rechazado de manera contundente la propuesta de una tregua de 30 días planteada por Ucrania y respaldada por líderes europeos, argumentando que las amenazas de sanciones son “inadmisibles”. La decisión llega en un momento crítico del conflicto, con intensos combates en el este de Ucrania y una creciente presión internacional para alcanzar un alto al fuego.
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, fue claro al señalar que el lenguaje de ultimátum empleado por Kiev y sus aliados europeos no es aceptable. “No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, afirmó durante su rueda de prensa diaria, subrayando que Moscú no cederá ante presiones externas.
La propuesta de tregua, presentada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski junto a líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, buscaba un cese al fuego incondicional a partir de este lunes. Sin embargo, la respuesta rusa ha sido tajante, insistiendo en que cualquier alto al fuego debe ir acompañado de negociaciones directas sin condiciones previas.
Peskov destacó que Rusia está comprometida con buscar una solución pacífica duradera, pero considera que exigir un alto al fuego unilateral es una estrategia para permitir que Ucrania se rearme. Esta postura refleja la desconfianza de Moscú hacia las intenciones de Kiev y sus aliados occidentales.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso el domingo iniciar conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin la necesidad de un alto al fuego previo. Putin argumentó que anteriores treguas, como la de Pascua o la del Día de la Victoria, fueron violadas por Ucrania, lo que refuerza la reticencia rusa a aceptar nuevas pausas militares.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, añadió que cualquier discusión sobre una tregua debe abordar primero las “causas iniciales” del conflicto. Esta posición sugiere que Rusia busca un acuerdo más amplio que incluya sus demandas geopolíticas, como el reconocimiento de territorios anexionados.
Mientras tanto, los líderes europeos han advertido que, de no aceptarse la tregua, se implementarán sanciones masivas coordinadas con Estados Unidos. Países como Francia y Alemania han intensificado su apoyo a Ucrania, prometiendo más ayuda militar y política en caso de que Rusia persista en su ofensiva.
En el terreno, los combates no cesan. Ucrania reportó un ataque nocturno con más de 100 drones rusos, de los cuales 55 fueron derribados. Los enfrentamientos en regiones como Donetsk y Odesa continúan, dejando un saldo de daños materiales y víctimas civiles.
La propuesta de negociaciones en Turquía, aunque rechazada por el momento por Ucrania, mantiene abierta la posibilidad de un diálogo. Zelenski ha expresado su disposición a reunirse con Putin en Estambul, pero insiste en que cualquier conversación debe partir de un cese al fuego verificable.
El rechazo de Rusia a la tregua propuesta intensifica las tensiones en un conflicto que lleva más de tres años. Con ambos bandos atrincherados en sus posiciones y la comunidad internacional dividida, el camino hacia la paz parece cada vez más complejo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Rusia rechaza tregua de 30 días y tacha de “inadmisibles” las amenazas de sanciones
Compartir: