El programa Hoy No Circula sigue regulando la circulación vehicular en la Ciudad de México y el Estado de México con el objetivo de reducir la contaminación. Este martes 13 de mayo de 2025, los vehículos con engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6, y hologramas de verificación 1 y 2 no podrán circular entre las 5:00 y las 22:00 horas. Estas medidas buscan mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Hoy No Circula aplica en las 16 alcaldías de la CDMX y en 18 municipios del Edomex, incluyendo Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, entre otros. Los vehículos con hologramas 00 y 0, así como los eléctricos e híbridos, están exentos y pueden circular sin restricciones. También se exceptúan autos de transporte público, servicios fúnebres, y aquellos conducidos por personas con discapacidad que cuenten con autorización.
Las autoridades ambientales han establecido estas restricciones para combatir los altos niveles de contaminantes en la región. La medida se aplica de lunes a sábado, dejando los domingos como el único día sin limitaciones. Sin embargo, las reglas pueden suspenderse en días festivos o periodos vacacionales si la calidad del aire lo permite, según el monitoreo oficial.
Para los conductores, es crucial conocer el calendario de verificación vehicular, ya que los autos deben ser revisados dos veces al año. En el primer semestre de 2025, los vehículos con placas terminadas en 5 y 6 (engomado amarillo) deben verificar entre enero y febrero. No cumplir con este trámite puede derivar en sanciones adicionales.
El incumplimiento del Hoy No Circula conlleva multas significativas. Las sanciones, basadas en la Ley Ambiental y el Reglamento de Tránsito Metropolitano, pueden incluir el envío del vehículo al depósito, del cual solo se libera tras el pago de la multa. En casos de contingencia ambiental, las restricciones pueden endurecerse, afectando incluso a más vehículos.
Un caso reciente de contingencia ambiental ocurrió el 13 de mayo de 2024, cuando se activó el Doble Hoy No Circula por altos niveles de ozono. Esto obligó a suspender la circulación de más autos, incluyendo algunos con hologramas 0 y 00, lo que generó molestias entre los conductores desprevenidos.
Los vehículos foráneos también enfrentan restricciones estrictas. Este martes, aquellos con placas extranjeras no podrán circular en el horario establecido, a menos que obtengan un Pase Turístico, que permite circular por 7 o 14 días por semestre. Este pase es una opción para quienes visitan la ciudad por motivos turísticos.
El programa Hoy No Circula sabatino tiene reglas particulares. Los primeros y terceros sábados de cada mes, los autos con holograma 1 y placa impar no circulan; los segundos y cuartos, los de placa par. Los vehículos con holograma 2 y foráneos no pueden circular ningún sábado, lo que refuerza el control ambiental los fines de semana.
La Secretaría del Medio Ambiente monitorea constantemente la calidad del aire para ajustar las medidas. En meses con un quinto sábado, las restricciones se extienden a más vehículos, incluyendo aquellos con permisos especiales, lo que obliga a los conductores a planificar mejor sus traslados.
Este martes, los automovilistas deben estar atentos para evitar sanciones. Conocer las reglas del Hoy No Circula y mantener al día la verificación vehicular son claves para circular sin problemas en la CDMX y el Edomex, mientras se contribuye a un aire más limpio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Restricciones en CDMX y Edomex: ¿Qué autos no circulan este martes 13 de mayo de 2025?
Compartir: