Guadalajara ha registrado un nuevo hito climático que tiene a todos hablando. Este domingo 11 de mayo de 2025, la ciudad alcanzó una temperatura de 41.2 grados Celsius, superando todos los récords históricos previos. Según los datos oficiales, este pico de calor se convirtió en el más extremo documentado en la capital jalisciense, dejando atrás marcas que datan de décadas.
La ola de calor que azotó la Zona Metropolitana de Guadalajara no dio tregua. Las autoridades meteorológicas confirmaron que la temperatura se disparó en horas de la tarde, con sensaciones térmicas que superaron los 45 grados en algunas áreas. Los habitantes de la ciudad reportaron un ambiente sofocante, con calles prácticamente vacías durante las horas más intensas del día.
Este nuevo récord supera el registrado en junio de 2023, cuando el termómetro marcó 40.5 grados en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Los expertos atribuyen este fenómeno a una combinación de factores, incluyendo el cambio climático y la falta de lluvias en la región. La ausencia de nubosidad permitió que la radiación solar intensificara el calor, creando condiciones extremas.
En otras partes de Jalisco, el panorama no fue muy diferente. Localidades como Tlaquepaque y Zapopan también reportaron temperaturas cercanas a los 40 grados. En el interior del estado, municipios como Bolaños y Teocaltiche han registrado picos históricos de hasta 46 grados en años anteriores, lo que refleja la vulnerabilidad de la región a estos eventos climáticos.
Las autoridades locales han emitido recomendaciones para enfrentar esta situación. Se aconseja a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y prestar especial atención a niños y adultos mayores. Sin embargo, la ciudadanía ha expresado preocupación por la falta de infraestructura adecuada, como áreas verdes o sistemas de enfriamiento en espacios públicos.
El impacto del calor no solo se siente en la salud, sino también en la vida diaria. Comercios y negocios reportaron una disminución en sus actividades, mientras que el consumo de energía eléctrica se disparó por el uso masivo de ventiladores y aires acondicionados. Esta situación ha generado alertas sobre posibles sobrecargas en el sistema eléctrico.
Los especialistas advierten que estos récords podrían no ser un caso aislado. El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos, y se espera que las temperaturas extremas sean más frecuentes en los próximos años. En Jalisco, mayo y julio suelen ser los meses más calurosos, pero este 2025 ha superado todas las expectativas.
A pesar de las advertencias, la respuesta de las autoridades ha sido limitada. Aunque se han implementado algunas medidas preventivas, como la distribución de agua en puntos estratégicos, muchos consideran que hacen falta planes más robustos para mitigar los efectos del calor. La ciudadanía espera acciones concretas para enfrentar este desafío que, al parecer, llegó para quedarse.
Guadalajara, conocida por su clima templado, enfrenta ahora un escenario que pone a prueba su capacidad de adaptación. Este récord histórico no solo es una cifra, sino una señal de los retos que el cambio climático impone a la ciudad y al mundo entero.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Récord de calor en Guadalajara! La temperatura más alta en la historia sacude a la ciudad
Compartir: