Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Paro de transportistas paraliza el Edomex: caos en las calles y usuarios abandonados

Hoy lunes 12 de mayo, el Estado de México amaneció con un paro de transportistas que ha dejado a miles de usuarios sin opciones para moverse. La protesta, que busca presionar por un aumento de 4 pesos en la tarifa del pasaje, ha reducido drásticamente el número de unidades en circulación, generando caos en las principales rutas del Valle de Toluca, la Zona Oriente y el Valle de México.
Los transportistas, organizados en más de 30 empresas, han decidido escalar sus acciones desde hoy hasta el 16 de mayo. Su principal exigencia es que la Secretaría de Movilidad del Estado de México apruebe un ajuste en el costo del pasaje, que pasaría de 12 a 16 pesos. Argumentan que los altos costos operativos, como el combustible y el mantenimiento, hacen insostenible seguir operando sin este incremento.
El impacto es devastador para los usuarios. En municipios como Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan, las rutas han disminuido sus frecuencias. Donde antes una combi o camión pasaba cada 10 minutos, ahora los tiempos de espera se han disparado a 30 minutos o incluso una hora. Miles de personas se han quedado varadas en paraderos, enfrentando retrasos que afectan sus jornadas laborales y actividades diarias.
La respuesta del gobierno estatal ha sido tibia. Autoridades de la Secretaría de Movilidad han señalado que están en diálogo con los transportistas, pero no han ofrecido soluciones concretas. Los líderes del movimiento, encabezados por Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, han calificado esta actitud como una muestra de abandono hacia el sector y los usuarios, quienes pagan las consecuencias de la falta de acuerdos.
El paro no solo afecta a los pasajeros, sino que también pone en jaque la movilidad en las principales vialidades que conectan al Edomex con la Ciudad de México. Las protestas han incluido bloqueos intermitentes en carreteras como la México-Pachuca y la México-Toluca, lo que ha complicado aún más el tránsito en estas zonas de alto flujo vehicular.
Para los usuarios, las alternativas son limitadas. Muchos han tenido que recurrir a taxis públicos o de aplicaciones, lo que representa un gasto adicional que no todos pueden costear. Otros han optado por caminar largos trayectos o buscar rutas improvisadas, enfrentándose a la incertidumbre y la inseguridad en las calles.
Los transportistas advierten que, de no obtener una respuesta favorable, las protestas podrían intensificarse. Han amenazado con reducir aún más las unidades en circulación y realizar bloqueos más severos en los próximos días. Esta situación pone en evidencia la fragilidad del sistema de transporte público en el Edomex y la falta de políticas efectivas para resolver los conflictos entre el gobierno y los operadores.
Mientras tanto, los ciudadanos quedan atrapados en el fuego cruzado. La posibilidad de un aumento en la tarifa del pasaje, aunque podría resolver el paro, implicaría un golpe al bolsillo de millones de mexiquenses que dependen del transporte público. La crisis de movilidad en el Edomex está lejos de resolverse, y esta semana promete ser un desafío para todos los involucrados.

Compartir:

Noticias Relacionadas