Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

PAN Exige Cerrar la Frontera Sur por la Plaga del Gusano Barrenador que Amenaza a México

El Partido Acción Nacional (PAN) ha levantado la voz ante la crisis del gusano barrenador, una plaga que está causando estragos en el sector ganadero mexicano. Este lunes, senadores del PAN propusieron cerrar la frontera sur del país para frenar el avance de este parásito, que ha resurgido con fuerza en estados como Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. La medida busca proteger la economía rural y evitar mayores pérdidas para los ganaderos.
La plaga del gusano barrenador, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, ha encendido las alarmas tras confirmarse casos en ganado y, más preocupante aún, en humanos. En Chiapas, dos personas han sido afectadas por esta enfermedad parasitaria, incluyendo una mujer de 77 años que falleció debido a la miasis causada por el insecto. La situación ha llevado al PAN a cuestionar la respuesta del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, a quien acusan de actuar con lentitud.
El senador panista Alfredo Chávez, uno de los principales impulsores de la propuesta, señaló que el cierre de la frontera sur es una medida urgente para evitar que el gusano barrenador siga entrando desde Centroamérica. Según el legislador, la ganadería ilegal y los flujos migratorios descontrolados han contribuido a la reintroducción de esta plaga, que México había erradicado en 1991 tras décadas de esfuerzos conjuntos con Estados Unidos.
La crisis ha escalado a tal punto que Estados Unidos suspendió el domingo las importaciones de ganado mexicano por 15 días, una decisión que ha generado tensiones con el gobierno de Sheinbaum. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, justificó la medida argumentando que México no ha logrado contener la plaga, lo que representa una amenaza para la seguridad alimentaria de ambos países. En respuesta, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo, pero prometió trabajar en una nueva estrategia.
El PAN ha aprovechado la situación para criticar la gestión de Morena, acusando al gobierno federal de negligencia en la vigilancia sanitaria. Los senadores panistas aseguran que los recortes presupuestales implementados desde la administración de Andrés Manuel López Obrador debilitaron los programas de control zoosanitario, permitiendo el regreso de esta plaga devastadora. En Chihuahua, las pérdidas semanales ya ascienden a millones de dólares, afectando a miles de familias que dependen de la ganadería.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum defendió las acciones de su gobierno, calificando la suspensión estadounidense como “injusta” y asegurando que se han implementado medidas desde que se detectó el primer caso en noviembre de 2024. Sin embargo, el PAN insiste en que estas acciones son insuficientes y que el gobierno debe priorizar el cierre de la frontera sur para proteger al sector ganadero, que exporta más de mil millones de dólares anuales a Estados Unidos.
La propuesta del PAN también incluye un llamado a reforzar la liberación de moscas estériles, una técnica que fue clave para erradicar el gusano barrenador en el pasado. Sin embargo, los senadores advierten que sin un control estricto en la frontera con Guatemala y Belice, los esfuerzos podrían ser en vano. La ganadería ilegal en la región sigue siendo un foco rojo que facilita la propagación del parásito.
La situación pone a prueba la relación entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones comerciales. Mientras el gobierno de Sheinbaum busca evitar pérdidas económicas significativas, el PAN insiste en que la falta de acción contundente podría tener consecuencias devastadoras para la economía rural y la salud pública. La discusión sobre el cierre de la frontera sur promete seguir generando debate en los próximos días.

Compartir:

Noticias Relacionadas