Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Medidas Urgentes en Chihuahua ante el Cierre de la Frontera con EU por Plaga

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció que se tomarán medidas en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tras el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano. Este bloqueo, que afecta directamente a los productores del norte del país, responde a una plaga de gusano barrenador que ha generado preocupación en ambos lados de la frontera.
El cierre, decretado por las autoridades estadounidenses, tiene una duración inicial de 15 días. Durante este periodo, se revisará la estrategia conjunta para combatir la plaga, que según el gobierno mexicano ya está siendo atendida con responsabilidad. Sin embargo, la decisión ha encendido las alarmas en Chihuahua, donde la exportación de ganado es un pilar económico clave para miles de familias.
Maru Campos destacó la importancia de actuar con rapidez para evitar pérdidas significativas. Los productores ganaderos, especialmente en Chihuahua, Sonora y Coahuila, enfrentan un panorama incierto, ya que el mercado estadounidense representa una parte fundamental de sus ingresos. La gobernadora subrayó que su administración está en comunicación constante con las autoridades federales para buscar soluciones.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, encabezada por Julio Berdegué, ha insistido en que México ha tomado medidas eficientes para contener la plaga. Según el titular, el origen del problema se encuentra en el sur del país, y se han implementado acciones para evitar su propagación. No obstante, la decisión de Estados Unidos ha sido calificada como desproporcionada por algunos sectores.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto, defendiendo la soberanía mexicana y asegurando que el país no será tratado como subordinado. En su mensaje, destacó la colaboración bilateral, pero dejó claro que México exige respeto en las negociaciones. Sus declaraciones buscan calmar las críticas que acusan al gobierno federal de una respuesta tibia ante la crisis.
En Chihuahua, los pequeños y medianos productores temen que el cierre se extienda más allá de lo anunciado. La incertidumbre ha llevado a algunos a suspender operaciones, mientras otros buscan alternativas para mitigar el impacto económico. La situación pone a prueba la capacidad del gobierno estatal para responder a una crisis que no generó, pero que afecta directamente a su gente.
Maru Campos ha prometido mantener a la ciudadanía informada sobre los avances en las negociaciones con Estados Unidos. Además, aseguró que se explorarán mecanismos para apoyar a los ganaderos afectados, aunque no detalló cuáles serán estas medidas. La presión recae ahora en la Secretaría de Agricultura para demostrar que las estrategias implementadas son suficientes.
Mientras tanto, en las redes sociales, los productores han comenzado a expresar su frustración. Algunos acusan al gobierno federal de no haber actuado con la rapidez necesaria para prevenir el cierre. Otros, sin embargo, reconocen que la plaga es un problema complejo que requiere cooperación internacional, pero exigen mayor claridad en las acciones a seguir.
La situación sigue en desarrollo, y los próximos días serán cruciales para determinar si el cierre de la frontera se levanta o si los productores deberán enfrentar un panorama aún más complicado. Por ahora, Chihuahua se mantiene a la espera de respuestas concretas que permitan reactivar una de sus actividades económicas más importantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas