Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡La revisión del T-MEC ya tiene fecha! Ebrard anuncia el inicio para 2025

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arrancará en el segundo semestre de 2025. El anuncio se dio durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde el funcionario destacó la importancia de este proceso para el comercio en la región.
El T-MEC, vigente desde 2020, sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Su revisión, programada originalmente para 2026, se adelantará debido a los tiempos establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Ebrard señaló que las negociaciones iniciarán después de que la administración estadounidense concentre sus esfuerzos en este tema en los próximos meses.
El secretario de Economía subrayó que México, Estados Unidos y Canadá forman una de las regiones económicas más prósperas del mundo. El comercio bilateral con Estados Unidos alcanzó los 415 mil millones de dólares en el primer semestre de 2024, con un crecimiento del 4.8 por ciento en comparación con el año anterior. Este dinamismo económico será clave en las discusiones del tratado.
Ebrard destacó que el objetivo de México es fortalecer el T-MEC, no renegociarlo por completo. La estrategia del gobierno federal es mantener las bases del acuerdo, que ha sido exitoso para los tres países, y proponer ajustes mínimos. El funcionario aseguró que México buscará defender los intereses nacionales y aprovechar las ventajas competitivas del país.
Uno de los temas centrales en la revisión será el nearshoring, la relocalización de empresas en México. Ebrard enfatizó que este fenómeno representa una oportunidad para atraer más inversiones, especialmente en sectores como la industria automotriz, la tecnología y las energías renovables. México, dijo, está bien posicionado para capitalizar estas tendencias globales.
El contexto internacional también jugará un papel importante. La revisión del T-MEC se llevará a cabo en un entorno de creciente proteccionismo, especialmente en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha impulsado políticas comerciales más restrictivas. Ebrard reconoció este desafío, pero afirmó que México está preparado para negociar con firmeza.
Otro aspecto relevante será la competencia con Asia, particularmente con China. México buscará consolidar su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos, promoviendo una mayor integración económica en Norteamérica. Ebrard señaló que esta integración es esencial para competir en el mercado global y generar más empleos en la región.
El anuncio de Ebrard se produce en un momento clave para la economía mexicana, que ha mostrado fortaleza con bajos niveles de desempleo y un aumento en la inversión extranjera. El gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por consolidar estos logros durante la revisión del T-MEC, asegurando que el tratado siga siendo un pilar para el crecimiento económico del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas