La actividad industrial en México sufrió un retroceso significativo durante los primeros tres meses de 2025, con una caída del 0.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refleja los desafíos que enfrenta la economía mexicana en un contexto de incertidumbre global y presiones comerciales.
El sector minero fue el principal afectado, registrando una contracción del 9.3% interanual. Esta caída se debe a una menor producción en actividades extractivas, lo que ha impactado negativamente el desempeño general de la industria. La minería, un pilar histórico de la economía mexicana, enfrenta retos estructurales que limitan su recuperación.
Otro sector que mostró debilidad fue el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, con una disminución del 0.8%. Factores como la falta de inversión en infraestructura y la volatilidad en los precios de los energéticos han contribuido a este resultado.
La construcción, por su parte, también experimentó un ligero retroceso del 0.2%. A pesar de que este sector había mostrado cierta resiliencia en años anteriores, la finalización de grandes proyectos de infraestructura y la incertidumbre sobre nuevas inversiones han frenado su dinamismo.
En contraste, las industrias manufactureras lograron un crecimiento modesto del 0.7%. Este avance, aunque positivo, no fue suficiente para compensar las caídas en los otros sectores. La manufactura, clave para las exportaciones mexicanas, enfrenta presiones por los aranceles impuestos por Estados Unidos, principal socio comercial del país.
El panorama se complicó aún más en marzo, cuando la producción industrial cayó un 1.3% en comparación con el mismo mes de 2024. En este mes, todos los sectores industriales mostraron retrocesos, con la minería nuevamente a la cabeza con una baja del 10.1%, seguida por la generación de energía (-3.4%) y la manufactura (-5.5%).
Estos resultados se enmarcan en un contexto económico complicado para México. En 2024, la economía creció un 1.5%, pero registró una contracción del 0.6% en el último trimestre, la primera en tres años. La incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, ha afectado la confianza de los inversionistas.
A pesar de las proyecciones del gobierno, que estiman un crecimiento económico de al menos 2% para 2025, los datos actuales sugieren que alcanzar esta meta será un desafío. La dependencia de México de las exportaciones y su relación comercial con Estados Unidos seguirán siendo factores clave para la recuperación industrial.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La producción industrial en México se desploma un 0.7% en el primer trimestre de 2025
Compartir: