Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La JMAS de Chihuahua bajo la lupa: Factura menos de la mitad del agua que potabiliza

En el primer trimestre de 2025, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua produjo más de 41.8 millones de metros cúbicos de agua potable, pero solo facturó 19.1 millones.
Peor aún, de lo facturado, únicamente cobró 17.5 millones de metros cúbicos, dejando en el aire millones de litros de agua que no se traducen en ingresos.
En enero, por ejemplo, se potabilizaron 14 millones de metros cúbicos, pero solo se facturaron 6.7 millones y se cobraron 6.1 millones.
Febrero y marzo no fueron distintos: de 13.1 y 14.6 millones producidos, se facturaron 6.2 y 6.1 millones, y se cobraron 5.7 y 5.6 millones, respectivamente.
El año pasado, la situación fue igual de preocupante: de 181.4 millones de metros cúbicos producidos, se facturaron 111.1 millones, pero solo se cobraron 72 millones.
A pesar de estas cifras, la JMAS ingresó 627.2 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, con 225.5 millones en enero, 204.4 en febrero y 197 en marzo.
La descentralizada cuenta con 505,860 cuentas en Ciudad Juárez, de las cuales 480,680 tienen servicio medido, principalmente domésticas, con 457,719 contratos.
La JMAS prometió un informe este lunes para explicar por qué la producción, facturación y cobro están tan desalineados, pero la opacidad sigue generando dudas.
Mientras tanto, los ciudadanos de Chihuahua enfrentan un servicio cuestionado, con pérdidas que podrían impactar la calidad y disponibilidad del agua en la región.
La falta de transparencia en la gestión del agua pone en riesgo un recurso vital, y las autoridades locales aún no dan respuestas claras a esta problemática.

Compartir:

Noticias Relacionadas